10 Tips de Gestión de Cobranzas
Debitia es una innovador Sistema de Gestión de Cobranzas en Latinoamérica, diseñado para automatizar y optimizar las estrategias de cobranza. Nuestro Sistema de Gestión de Cobranzas, facilita el contacto con los clientes mediante estrategias de cobranza inteligentes y canales digitales como WhatsApp y email, ademas permite la autogestión de pagos, mejora la supervisión del equipo y proporciona análisis en tiempo real, lo que resulta en una recuperación de deudas más eficiente y efectiva. El Sistema de Gestión de Cobranzas Debitia, ya automatiza la Gestión de Cuentas por Cobrar en Empresas, Bancos, Telefónicas, Transporte, Retail, Hotelería, Residuos, Petroleo y Estado si quiere conocernos agende una demo..
La gestión del tipo de cobranza es uno de los pilares fundamentales para la salud financiera de cualquier empresa. Un proceso de cobranza eficiente no solo asegura el flujo de caja y reduce la morosidad, sino que también protege la relación comercial con los clientes y fortalece la reputación empresarial. En un entorno competitivo y regulado como el de México y la CDMX, conocer a fondo cada tipo de cobranza, sus etapas y mejores prácticas es clave para el éxito de cualquier organización.
La cobranza es el proceso mediante el cual se busca recuperar los pagos pendientes de clientes que tienen deudas vencidas. En cuanto a los tipos de cobranza que puede hacer un negocio, hay varios; por ejemplo la cobranza preventiva, la cobranza administrativa, extrajudicial y la cobranza judicial. Comprender en profundidad cada tipo de cobranza y su aplicación estratégica es clave para optimizar los resultados y reducir la morosidad.
Definir el tipo de cobranza correcto en cada caso permite segmentar a los clientes, aplicar políticas de crédito claras y personalizar la comunicación. Un buen tipo de cobranza ayuda a reducir la tasa de morosidad, acortar el período medio de cobro y mantener relaciones comerciales sólidas. Además, cada tipo de cobranza exige diferentes herramientas, desde la facturación eficiente hasta la negociación o el uso de procedimientos legales.
Impacto de una buena gestión de cada tipo de cobranza:
A continuación, se detallan las principales etapas y el tipo de cobranza recomendado para cada una, junto con estrategias y políticas efectivas. Elegir el tipo de cobranza adecuado en cada etapa es fundamental para lograr una gestión eficiente y mantener una relación positiva con el cliente.
| Etapa | Tipo de cobranza | Descripción y estrategias |
|---|---|---|
| Facturación | Cobranza preventiva | Emitir facturas precisas y oportunas, establecer términos de pago claros. |
| Contacto inicial | Cobranza preventiva | Contactar a todos los clientes, morosos y no morosos, para informar y prevenir atrasos. |
| Primer atraso | Cobranza administrativa | Ofrecer opciones de pago flexibles, negociar y reestructurar créditos. |
| Mora avanzada | Cobranza extrajudicial | Intensificar gestiones, enviar notificaciones formales y reportar a centrales de riesgo. |
| Incobrabilidad | Cobranza judicial | Usar procedimientos legales para recuperar deudas importantes. |
La cobranza preventiva, también conocida como cobranza administrativa, se aplica desde la emisión de la factura hasta la fecha de vencimiento (o los primeros días luego de éste). Este tipo de cobranza es fundamental para evitar que los clientes lleguen a la mora. Un tipo de cobranza preventiva utiliza estrategias como la emisión oportuna de facturas, el envío de recordatorios antes del vencimiento y la segmentación de clientes según su perfil de riesgo. Las políticas de este tipo de cobranza incluyen definir términos de pago claros, capacitar al equipo en comunicación proactiva y utilizar tecnología para automatizar recordatorios por email, SMS o WhatsApp. Un tipo de cobranza preventiva bien implementado reduce la morosidad y mejora la experiencia del cliente, ya que permite anticipar problemas y ofrecer soluciones antes de que la deuda se convierta en un conflicto.
Ejemplo de tipo de cobranza preventiva:
Una empresa de servicios utiliza un tipo de cobranza preventiva enviando recordatorios automáticos y ofreciendo descuentos por pronto pago, logrando que la mayoría de sus clientes paguen antes del vencimiento.
Cuando un cliente incurre en un atraso, el tipo de cobranza administrativa es el más adecuado. Este tipo de cobranza implica contactar al cliente de forma personalizada, ofrecer alternativas de pago flexibles y negociar condiciones que permitan regularizar la deuda sin escalar el conflicto. Las políticas para este tipo de cobranza incluyen registrar cada interacción, utilizar canales digitales adaptados a las preferencias del cliente y mantener una actitud empática y profesional. El tipo de cobranza administrativa es clave para evitar que la deuda avance a etapas más complejas y para preservar la relación comercial. La cobranza administrativa comprende el periodo que va desde el primer día de atraso en el pago de la deuda, hasta los 30 días posteriores. En este periodo, se deben desarrollar una serie de acciones para motivar el pago de la deuda, por lo que es importante realizar un seguimiento detallado de los clientes.
Ejemplo de tipo de cobranza administrativa:
Un gimnasio aplica un tipo de cobranza administrativa enviando un email y luego llamando al cliente para ofrecer un plan de pago en cuotas, logrando que el cliente regularice su situación sin perder la membresía.
La cobranza extrajudicial se aplica sobre facturas que se encuentran vencidas, generalmente luego de los primeros 30 días del vencimiento o cuando no hay comunicación entre las partes. El tipo de cobranza extrajudicial se utiliza cuando la deuda no se resuelve en la etapa administrativa y requiere acciones más firmes. Este tipo de cobranza incluye el envío de notificaciones formales, cartas documento y reportes a centrales de riesgo, así como la intervención de agentes especializados. Las políticas para este tipo de cobranza exigen documentar cuidadosamente cada gestión y preparar el expediente para una posible acción legal. El tipo de cobranza extrajudicial busca maximizar la recuperación sin recurrir aún a la vía judicial, manteniendo la posibilidad de un acuerdo amigable. El proceso de cobranza extrajudicial da comienzo cuando las estrategias administrativas no han dado resultados y el cliente se niega a pagar o a llegar a un acuerdo con la empresa. En esta etapa de cobranza; lo que sucede es que la empresa prestataria recurre a medidas no judiciales para obtener el pago de la deuda.
Ejemplo de tipo de cobranza extrajudicial:
Una empresa de telecomunicaciones recurre a un tipo de cobranza extrajudicial enviando una carta documento y reportando la deuda a una central de riesgo, lo que motiva al cliente a negociar un nuevo plan de pago.
El proceso de cobranza extrajudicial da comienzo cuando las estrategias administrativas no han dado resultados y el cliente se niega a pagar o a llegar a un acuerdo con la empresa. En esta etapa de cobranza; lo que sucede es que la empresa prestataria recurre a medidas no judiciales para obtener el pago de la deuda.
Es importante observar aquí, que existe la cobranza extrajudicial ilegal, la cual es un delito. En México, la cobranza extrajudicial ilegal, es definida por el Art. 284 Bis del Código Penal como toda aquella que recurra al uso de violencia o intimidación, personal, o mediante cualquier medio para solicitar el pago. También es considerado ilegal, amenazar, ofender o intimidar a la persona deudora o sus allegados; enviar documentos que aparenten ser legales o hacerse pasar por una entidad pública para ejercer la cobranza. Ejemplos de mensajes de cobranza extrajudicial legales son las notificaciones de cobro extrajudicial. Este incluso podría ser enviado por una empresa de cobranza, en caso hayas delegado este proceso a un tercero; en cuyo caso, su notificación de cobranza extrajudicial debe incluir la mención de que ha sido contratada por tu empresa.
Cuando todas las gestiones anteriores han fallado, el tipo de cobranza judicial es el último recurso. En la Ciudad de México y en todo el país, la cobranza judicial implica iniciar un procedimiento legal ante los tribunales competentes para recuperar la deuda. La Cobranza Judicial se ejerce mediante abogados que realizan una demanda al responsable de las deudas y a sus garantes ante los juzgados competentes, aplicando medidas cautelares y/o preventivas como son: prohibición de enajenar, retención y bloqueo de fondos, embargo para asegurar el pago efectivo de la deuda.
En México, este tipo de cobranza está regulado por la Constitución y el Código Penal Federal, que garantizan que nadie puede ser molestado sin un mandato judicial formal. Solo se puede recurrir a la cobranza judicial cuando el plazo de pago ha vencido y las acciones extrajudiciales han sido infructuosas. El proceso puede incluir notificaciones formales, audiencias, y la ejecución de sentencias que obligan al deudor a pagar, incluso mediante el embargo de bienes. En términos más simples, es el último recurso legal al que se puede recurrir para recuperar una deuda cuando las negociaciones directas con el deudor han fracasado. Es importante destacar que la cobranza judicial es un proceso complejo y que cada caso es particular.
Es fundamental que las empresas y despachos de cobranza en CDMX respeten las leyes locales, evitando prácticas intimidatorias o ilegales, ya que la CONDUSEF y PROFECO supervisan y sancionan cualquier abuso en la gestión de cobranza judicial y extrajudicial. Por ello, se recomienda siempre contar con asesoría legal especializada y mantener una documentación exhaustiva de todas las gestiones previas para fundamentar la demanda.
Ejemplo de tipo de cobranza judicial:
Una empresa en CDMX recurre a la cobranza judicial tras 90 días de impago. Su abogado presenta la demanda con toda la documentación, el juez emite medidas cautelares y, tras el fallo favorable, se embargan bienes del deudor para cubrir la deuda.
Cada tipo de cobranza debe realizarse dentro del marco legal vigente. La cobranza en México está regulada por diversas leyes, como el Código de Comercio, la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y la Ley Federal de Protección al Consumidor. En la Ciudad de México, la PROFECO y la CONDUSEF supervisan que las empresas y agencias de cobranza respeten los derechos de los deudores, evitando prácticas abusivas como el hostigamiento, amenazas o la divulgación de datos personales. Es indispensable que toda acción de cobranza, sin importar el tipo de cobranza, se realice dentro del marco legal para evitar sanciones y proteger la reputación de la empresa.
La digitalización ha revolucionado cada tipo de cobranza. Hoy, las empresas pueden:
El futuro de la cobranza apunta a una mayor personalización, uso de chatbots, análisis predictivo y autoservicio para los clientes en cada tipo de cobranza.
Debitia es una plataforma integral de gestión de cobranza diseñada para empresas que buscan optimizar y profesionalizar todo su proceso de recuperación de pagos. Con Debitia, puedes:
Debitia te ayuda a reducir la morosidad, mejorar el flujo de caja y mantener relaciones comerciales saludables, todo desde una sola plataforma fácil de usar, sin importar el tipo de cobranza que necesites gestionar.
Solicita una demo gratuita de Debitia y descubre cómo podemos ayudarte a gestionar todos los tipos de cobranza de manera eficiente, segura y conforme a la ley mexicana.
¡Haz crecer tu empresa y protege tu liquidez con Debitia y el mejor tipo de cobranza para cada etapa!
La cobranza eficiente es mucho más que recuperar pagos: es construir relaciones sólidas, proteger la reputación de tu empresa y asegurar la sostenibilidad a largo plazo. La clave está en combinar prevención, tecnología, cumplimiento legal y mejora continua en cada tipo de cobranza. El futuro de la cobranza será digital, personalizado y orientado a la experiencia del cliente, sin importar el tipo de cobranza que elijas. ¡Prepárate hoy y lleva tu gestión de cobranza al siguiente nivel, aplicando el tipo de cobranza más adecuado en cada etapa!
¿Te gustaría profundizar en estrategias de cobranza digital? Lee nuestro artículo recomendado:
👉 5 claves para una gestión de cobranza eficiente
Automatice con éxito sus Etapas de Cobranza Debitia es un innovador software de Gestión de Cobranzas, que organiza y automatiza…
Cobranza preventiva ¿Qué es y por qué es importante? ¿Qué es cobranza preventiva? Hablamos de cobranza preventiva cuando realizamos cobros…
Debitia es una innovador software de Cobranza en Argentina y Latinoamérica, diseñado para automatizar y optimizar el proceso de gestión…
Sistema de Cobro efectivo en México, Debitia Debitia es una innovador y efectivo Sistema de cobro en México, diseñado para…
Errores Comunes en la Cobranza Administrativa y Cómo Evitarlos ¿Sabías que una gestión de cobranzas mal encarada puede ser la…
Esta web usa cookies.