Estrategias de cobranza efectiva para cada etapa de Cobranza
Debitia es un innovador software de Gestión de Cobranzas, que organiza las etapas de cobranza del proceso de gestión de cuentas por cobrar, está diseñado para automatizar y optimizar el proceso de cobranza y de gestión de cuentas por cobrar. Nuestra Plataforma de Gestión de Cobranzas, facilita el contacto con los clientes mediante estrategias inteligentes y canales digitales como WhatsApp y email, ademas permite la autogestión de pagos, mejora la supervisión del equipo y proporciona análisis en tiempo real, lo que resulta en una recuperación de deudas más eficiente y efectiva. Ideal para empresas que buscan mejorar su flujo de efectivo y reducir cuentas por cobrar incobrables. La plataforma de Gestión de Cobranzas en México, Debitia, esta presente también LatinoAmérica, con clientes en México, Perú, Colombia, Panamá, Chile, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina y Centro América. Ayudamos hace mas de 15 años a todo tipo de empresa a Gestionar la Cobranza y la administración del proceso de gestión de Cuentas por Cobrar, empresas, bancos, telefónicas, transporte, retail, si quiere conocernos agende una demo.
¿Cuales son las Estrategias de cobranza efectiva en cada etapa de Cobranza?
La gestión de cobranza comprende varias etapas de cobranza, desde la prevención hasta la cobranza judicial, pasando por la cobranza administrativa y extrajudicial, con el objetivo de recuperar los pagos pendientes de forma eficiente y legal. Las etapas de cobranza, permiten dividir y organizar el proceso de cobranza de manera homogénea, facilitando la supervisión, la coordinación y control del proceso de cobranza en forma efectiva. El proceso de cobranza es el procedimiento que realiza una empresa para obtener el pago de las deudas de los clientes de su cartera que han obtenido productos o servicios a crédito. Como se observa, el objetivo de este proceso es obtener el pago de las cuentas por cobrar y, en el mejor de los casos, evitas que las deudas venzan y se retrasen.
El procedimiento de cobranza de una empresa, método de cobranza o como desees llamarle, es el proceso a través del que se tramita el cobro de una cuenta por concepto de venta de un producto o servicio. El objetivo es transformar las cuentas por cobrar en activos líquidos lo más rápido posible. La gestión de cobranza es el proceso mediante el cual una empresa administra y recupera los pagos pendientes de sus clientes. Este procedimiento abarca desde el seguimiento y recordatorio de facturas y deudas hasta la toma de medidas legales si es necesario.
Las etapas de cobranza que se utilizan en el proceso de cobranzas o administración de las cuentas por cobrar puede dividirse en cuatro etapas: cobranza preventiva, cobranza administrativa, cobranza extrajudicial y cobranza judicial. Las etapas de la cobranza son un conjunto de estrategias que las empresas implementan para asegurar que los clientes cumplan con sus obligaciones financieras y paguen sus facturas o deudas a tiempo. En este artículo, se detallan las principales etapas de la cobranza. Estas etapas de cobranza, permiten a las empresas gestionar eficazmente sus cuentas por cobrar, minimizar los riesgos financieros y mantener un flujo de caja constante.
¿Que son las etapas de cobranza? ¿Para que sirven?
Las etapas de cobranza que se utilizan en el proceso de cobranza o administración de las cuentas por cobrar puede dividirse en cuatro etapas: cobranza preventiva, cobranza administrativa, cobranza extrajudicial y cobranza judicial. Las etapas o fases de cobranza de la cobranza son un conjunto de estrategias que las empresas implementan para asegurar que los clientes cumplan con sus obligaciones financieras y paguen sus facturas o deudas a tiempo. En este artículo, se detallan las principales etapas o fases de la cobranza. Estas fases de cobranza, permiten a las empresas gestionar eficazmente sus cuentas por cobrar, minimizar los riesgos financieros y mantener un flujo de caja constante. Un proceso de cobranzas está compuesto por diferentes fases de cobranza que se estructuran según el tipo de deuda que tenga cada cliente de la cartera.
¿Que son etapas de cobranza? y ¿Para que sirve definir etapas de cobranza?
La definición de las etapas del proceso de gestión de cobranza es un conjunto de estrategias que una empresa implementa para asegurar que los clientes o deudores cumplan con sus obligaciones financieras y paguen sus facturas o deudas a tiempo. La gestión de cobranza es una función estratégica que afecta la liquidez y la salud financiera de la empresa. Una estrategia de cobranza es un plan de acciones que se implementan para mejorar el proceso de cobro de deudas. El objetivo es reducir la morosidad y la cartera vencida. El flujo de cobranza se refiere al proceso de administrar y recaudar los pagos pendientes de los clientes.
Las etapas del proceso de cobranzas son un elemento fundamental dentro del proceso de la gestión de cobranza, una efectiva gestión de cobranza contribuye significativamente a mantener un flujo de caja constante en la empresa. El proceso de cobranzas mediante las etapas de cobranza, permite agrupar a los clientes según distintos criterios, organizar tareas, ejecutar proceso de cobranza automatizados y medir el resultado. La gestión de cuentas por cobrar (AR) consiste en obtener el pago del cliente dentro de un plazo determinado, organizar este proceso mediante etapas de cobranza facilita la asignación de recursos y el control del proceso sw cobranza. El proceso de cobranza busca el equilibrio entre cobrar rápido y mantener la relación con el cliente, es un proceso integral que abarca desde la emisión de facturas hasta la recuperación de fondos pendientes. Un diagrama de flujo del proceso de cuentas por pagar es una forma visual de delinear los pasos de su flujo de trabajo.
Las etapas de gestión de cobranza permiten coordinar y administrar todo el proceso de gestión de cobranza, agrupando a los clientes según distintos criterios. Los criterios de agrupación de sus deudores, pueden variar según la empresa, tipo de cliente, industria, score de crédito o el criterio que elija el gestor de la cartera de cobranza. Usualmente se utilizan como criterios de el AR aging o vencimiento mas antiguo de los documentos en deuda. Otro criterio es evaluar en que lugar del proceso de cobranza se encuentra el deudor, esto es relacionado al estado de su contacto. Etapas de gestión de cobranza basado en Aging, supondrá un tipo de gestión para cada etapa, es decir el proceso de cobranza, las estrategias, métodos y los canales de comunicación cambiaran para cada una de las etapas.
¿Cuántas fases de cobranza existen? Con relación a los tipos de gestión de cobranza, pueden dividirse en cuatro etapas: cobranza preventiva, cobranza administrativa, cobranza extrajudicial y cobranza judicial. La etapa de cobranza se utiliza en el proceso de cobranzas, se focaliza en contactar a los clientes morosos por distintos canales (llamado telefónico, mail, sms, cartas, whatsApp y otros medios) para informarles el estado de sus facturas o créditos, la obligación de pago y ofrecerles opciones de normalización y pago integradas. Descubre las etapas en la gestión de cobranza y aprende estrategias para mantener un flujo de efectivo saludable, reducir riesgos y fortalecer relaciones comerciales.
Proceso de Cobranza y Administración de Cuentas por cobrar: Mensajes y estrategias de cobranza más efectivas en cada en etapa de gestión de cobranza
¿Que es el proceso de Cobranza?, el proceso de cobranza o administración de cuentas por cobrar se divide en varias etapas de cobranza, que buscan garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras de los clientes y mantener un flujo de caja constante. El proceso de cobranza es el procedimiento que realiza una empresa para obtener el pago de las deudas de los clientes de su cartera que han obtenido productos o servicios a crédito. Como se observa, el objetivo de este proceso es obtener el pago de las cuentas por cobrar y, en el mejor de los casos, evitas que las deudas venzan y se retrasen. Lo importante es que se le ofrezcan al cliente alternativas que resulten beneficiosas para los dos partes, de manera que podamos realizar nuestra tarea de manera exitosa sin que se fragmente el vínculo con el cliente. Por lo tanto, en la negociación también cobra importancia el equilibrio entre asertividad y empatía.
El procedimiento de cobranza de una empresa, método de cobranza o como desees llamarle, es el proceso a través del que se tramita el cobro de una cuenta por concepto de venta de un producto o servicio. El objetivo es transformar las cuentas por cobrar en activos líquidos lo más rápido posible. La gestión de cobranza es el proceso mediante el cual una empresa administra y recupera los pagos pendientes de sus clientes. Este procedimiento abarca desde el seguimiento y recordatorio de facturas y deudas hasta la toma de medidas legales si es necesario. Los tipos de gestión de cobranza pueden dividirse en cuatro etapas: cobranza preventiva, cobranza administrativa, cobranza extrajudicial y cobranza judicial.
¿Qué es una estrategia de cobranza?, como su nombre lo indica, son ciertos lineamientos o planificaciones sobre el departamento de cobros. Es decir, es un proceso estratégico en donde se analiza con detalle y de manera continua el comportamiento de los clientes para definir una planificación de cobro eficiente. Las Estrategias de Cobranza se diseñan con el objetivo de optimizar el proceso de cobranza en las empresas, mejorar la eficiencia en la recuperación de activos financieros, reducir los costos operativos y mantener relaciones positivas con los clientes morosos. La estrategia de cobranza es un conjunto de acciones sistematizadas que tienen como fin mejorar el proceso de pagos de tus clientes. Una estrategia para la gestión de cobranza eficaz busca reducir las tasas de morosidad. No debe normalizarse el hecho de tener clientes morosos. Una estrategia de cobranza es un plan estructurado que establece lo que harás, los tiempos y las herramientas que necesitas ante el desafío de cobrar facturas impagas. No se trata solo de enviar recordatorios, sino de enfocarse en tener un sistema que realmente cumpla con el objetivo de que lo adeudado se pague.
Las estrategias de cobranzas en las empresas, pueden incluir desde el establecimiento de políticas de cobranza claras, la segmentación de la deuda, el uso de canales digitales integrados para el contacto con los deudores, hasta la automatización de tareas repetitivas y la implementación de modelos avanzados de comportamiento y análisis de datos para una gestión más efectiva, aplicando o ejecutando un plan de cobranza efectivo. La automatización de cobros a clientes se enfoca en el flujo completo de las entradas de efectivo, desde la generación automática de facturas, su envío, el seguimiento del pago y la confirmación del recibo del pago. Procura conocer a tus clientes y generar con ellos un vínculo de confianza para conocer su entorno, así como el historial de gestiones que ha realizado. De este modo sabrás cuáles son posiblemente sus dificultades al realizar un pago.
Debemos definir la forma o estrategia, en que queremos contactar a los clientes morosos y la coordinación y seguimiento a las acciones previas. De esta manera, elegir con mayor precisión los canales de comunicación y las soluciones de pago que más se ajusten a sus necesidades. Nuestro software de cobranzas le da flexibilidad para hacerlo.
Igualmente, al ser métodos y procedimientos de cobranza, lógicamente están compuestos por algunos pasos o etapas generales, como:
- Gestión de documentos, facturas, pagarés, valores.
- Definición de los planes, métodos, políticas y estrategias de cobranza.
- Definición de Indicadores, reportes y KPI de referencia.
- Reportes de rendimiento y control sobre los métodos y estrategias de cobranza.
- Proceso o workflow del proceso de cobranza
A continuación, se describen las principales etapas de cobranza en el proceso de gestión y de administración de cuentas por cobrar, su definición, objetivos y las acciones que se realizan en cada una de ellas para lograr gestionar las cuentas por cobrar de manera efectiva:
1- Etapa de Gestión de Cobranza Preventiva
-
Definición y Objetivo: La etapa de cobranza preventiva, se enfoca en evitar la morosidad mediante acciones preventivas antes de la fecha de vencimiento del pago. Evitar que los clientes incurran en moras y se retrasen en los pagos, generando un costo financiero para la empresa. Mediante la comunicación proactiva con los clientes y la gestión de los términos de pago es posible anticipar o prevenir incumplimientos, aumentando la efectividad del proceso de cobranza. El objetivo de la etapa de cobranza preventiva es reducir el riesgo de impagos y mantener una relación saludable con el cliente. Es aquella cobranza que inicia desde el momento del envío de la factura hasta antes de la fecha de vencimiento del pago. De esa manera, lo que se busca es que el cliente no caiga en mora, para lo cual se recurren a diferentes estrategias; por ejemplo, darle algún beneficio por pago anticipado. Se anticipa a los posibles impagos. Incluye recordatorios de pago y acuerdos previos. Se apoya en sistemas automatizados y notificaciones digitales. Implementa análisis de riesgo para evitar otorgar crédito a clientes con historial negativo.
-
Acciones: Incluye el monitoreo de facturas, recordatorios moderados y asertivos, y comunicación multicanal (emails, llamadas, SMS, WhatsApp). Realizar recordatorios constantes antes del vencimiento, notificaciones sobre el estado de la deuda, y acuses de recibido de advertencias. Estas acciones suelen ser transmitidas por mensajes de texto, correos electrónicos , llamadas telefónicas o WhatsApp. Los mensajes de cobranza por whatsapp son un nuevo canal para gestionar la cobranza. La automatización de las comunicaciones con el cliente se ha convertido en una de las principales estrategias que las instituciones líderes están empleando en cobranzas. un proceso de cobranzas integrado a WhatsApp, ofrece oportunidades innovadoras para las estrategias de cobranza y la automatización de esta etapa del proceso de cobranza.
Estrategias:
-
- Comunicación proactiva: Enviar estados de cuenta y recordatorios antes del vencimiento a través de correos electrónicos y mensajes de texto.
- Ofrecer opciones de pago flexibles: Permitir pagos anticipados con descuentos o planes de pago.
- Proporcionar opciones de pago: Ofrecer al cliente variedad de formas de pago (efectivo, cheque, transferencia, etc.), esto evitará excusas y facilitará la cobranza.
- Acceder una página de pago que se accede directamente el SMS lo que optimiza el pago inmediato
- Ofrecer planes de pago con aplicaciones web
- Enviar recordatorios con botón de pago de manera oportuna, antes y después de la fecha de vencimiento
Mensajes efectivos:
-
-
“Estimado/a [Nombre del cliente], le recordamos que su factura vence el [Fecha]. Por favor, proceda al pago para evitar cargos adicionales.”
Ofrecer incentivos, como descuentos por pronto pago, motiva a los clientes a cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma. Esta estrategia no solo previene impagos, sino que fortalece la relación comercial al brindar soluciones amigables y efectivas.
2- Etapa de Gestión de Cobranza Administrativa
-
Definición y Objetivo: La etapa de cobranza administrativa, gestiona las cuentas por cobrar desde la emisión de la factura hasta el vencimiento inicial (normalmente dentro de los primeros 30 días). En esta etapa del proceso de cobranza, nos comunicamos con el cliente para enviarle recordatorios de pago, brindarle alternativas de pago. opciones de negociación de plazos de pago y la utilización de diversas estrategias para incentivar el pago puntual, lo que requiere un seguimiento minucioso de los clientes. El objetivo de la etapa de cobranza administrativa es recuperar pagos pendientes mientras se preserva la relación comercial. La cobranza administrativa se encarga de gestionar el cobro de cuentas que tienen poco tiempo de haber caído en mora. Como máximo, se considera que son cuentas morosas que se pueden recuperar a través de la cobranza administrativa aquellas que tienen hasta 90 días de retraso en sus pagos. Se inicia una vez que la factura ha vencido. Se contacta al cliente por teléfono, correo electrónico o WhatsApp. Se ofrecen opciones de pago y refinanciamiento. Se monitorean plazos de pago y se establecen acciones progresivas para garantizar la cobranza.
-
Acciones: Control y seguimiento multicanal para contactar a los clientes morosos mediante avisos, reclamos o visitas presenciales. Se envían notificaciones y se realizan llamadas para informar al cliente sobre el retraso en sus pagos. Esta etapa busca resolver el problema sin recurrir a medidas legales. Los mensajes de cobranza en esta fase incluyen avisos y recordatorios dirigidos a clientes morosos, que pueden ser transmitidos mediante diversas plataformas como WhatsApp, llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes de texto.
-
Estrategias:
-
Contacto personalizado: Llamadas telefónicas y correos electrónicos personalizados para negociar el pago.
-
Ofrecer alternativas de pago: Facilitar el pago mediante diferentes métodos (tarjetas, transferencias, etc.).
-
Mensajes efectivos:
-
“Estimado/a [Nombre del cliente], nos gustaría discutir una posible fecha de pago para su factura vencida. Por favor, comuníquese con nosotros para arreglar este asunto.”
3- Etapa de Gestión de Cobranza Extrajudicial
-
Definición y Objetivo: La etapa de cobranza extrajudicial, se aplica cuando la deuda supera los 30 días y no se ha logrado el pago mediante métodos administrativos. En esta etapa de cobranza, se busca persuadir al cliente para que pague antes de recurrir a acciones legales. Se aplica cuando las deudas están en mora y se recurre a estrategias más directas, como llamadas telefónicas, cartas de reclamación o la contratación de un despacho de cobranza. En esta etapa de cobranza extrajudicial, el objetivo es evitar procesos judiciales recuperando el monto adeudado mediante acuerdos, la cobranza extrajudicial ilegal es un delito que se comete cuando se recurre a la violencia o intimidación para solicitar el pago. Se intensifican los esfuerzos de contacto. Se aplican estrategias más firmes, como la negociación de pagos parciales. Puede implicar la intervención de agencias de cobranza. Se analiza la posibilidad de ofrecer descuentos o incentivos por pago inmediato. La cobranza extrajudicial es una etapa clave en la gestión de créditos y recupero de deudas. Su objetivo es lograr que el deudor regularice su situación sin necesidad de recurrir a instancias judiciales, lo que permite ahorrar tiempo, costos y preservar la relación comercial.
-
Acciones: Incluye negociaciones más intensivas, como acuerdos de pago o reestructuración de deuda. Puede involucrar agencias especializadas en cobranza. El tono se vuelve más persuasivo y se pueden aplicar cargos por gastos de cobranza. Aunque no se involucra a los tribunales, se busca recuperar la deuda de manera efectiva.
4- Etapa de Gestión de Cobranza Judicial
-
Definición y Objetivo: La etapa de cobranza judicial, se inicia cuando el cliente rechaza reiteradamente las solicitudes de pago y la incobrabilidad es inminente. En esta etapa de cobranza, En caso de que las anteriores estrategias no sean efectivas, se puede recurrir a acciones legales para la recuperación de la deuda. El objetivo es recuperar la deuda a través de vías legales cuando otros métodos han fallado. En esta etapa de cobranza judicial, se busca recuperar la deuda a través de vías legales cuando otros métodos han fallado. El litigio legal se activa cuando no se alcanza un acuerdo entre el deudor y el acreedor. Esta fase, que implica gastos legales significativos, no es deseada por la mayoría de las empresas. Por ello, contar con una estrategia de gestión de cobranza efectiva desde etapas anteriores es crucial para evitar llegar a este punto.
-
Acciones: Implica procedimientos legales para exigir el cumplimiento del pago, como demandas judiciales. Inicio de procedimientos legales, demandas y ejecuciones de sentencias.
-
Estrategias:
-
Acciones legales: Iniciar procedimientos judiciales para recuperar la deuda.
-
Negociación con asesoramiento legal: Intentar llegar a un acuerdo antes de proceder a juicio.
-
Mensajes efectivos:
-
“Señor/a [Nombre del cliente], lamentamos que no hayamos podido llegar a un acuerdo. Estamos procediendo con acciones legales para recuperar la deuda. Si desea evitar costos adicionales, por favor, comuníquese con nosotros para discutir una posible resolución.”
Procesamiento de Información y Segmentación
Objetivo: Analizar y segmentar la cartera para aplicar estrategias específicas de comunicacion y gestión de la cartera de cobranza.
-
Estrategias:
-
Análisis de datos: Utilizar software para segmentar clientes según su historial de pagos y riesgo.
-
Definir estrategias personalizadas: Aplicar diferentes tácticas según el segmento del cliente.
-
Mensajes efectivos:
-
“Estimado/a [Nombre del cliente], hemos revisado su historial de pagos y nos gustaría ofrecerle un plan de pago personalizado. Por favor, comuníquese con nosotros para discutir los detalles.”
Implementación de Estrategias y Medición
Objetivo: Ejecutar y evaluar las estrategias de cobranza.
-
Estrategias:
-
Automatización de procesos: Utilizar software para automatizar recordatorios y comunicaciones.
-
Evaluación continua: Monitorear el desempeño de las estrategias y ajustarlas según sea necesario.
-
Mensajes efectivos:
-
“Estimado/a [Nombre del cliente], le informamos que hemos actualizado nuestro sistema de cobranza para mejorar la comunicación. Por favor, revise su cuenta para asegurarse de que todo esté al día.”
Estas estrategias y mensajes pueden variar según la cultura y las políticas de la empresa, pero el enfoque debe ser siempre personalizado y proactivo para mantener una buena relación con los clientes mientras se intenta recuperar la cartera.
¿Como medir la efectividad de las Estrategias de Cobranzas?
La efectividad de las estrategia de cobranzas se puede medir de diversas formas, algunas de las cuales se detallan a continuación:
- Índice de Morosidad: Se puede medir la efectividad de una estrategia de cobranza a través del índice de morosidad, que indica el porcentaje de deudas vencidas respecto al total de la cartera de clientes.
- Tiempo de Recuperación de Deudas: El tiempo que tarda la empresa en recuperar las deudas pendientes puede ser un indicador clave de la efectividad de la estrategia de cobranza.
- Porcentaje de Recuperación: Se puede medir el porcentaje de deudas recuperadas en relación con el total de deudas pendientes como una forma de evaluar la efectividad de la estrategia.
- Satisfacción del Cliente: La percepción y satisfacción de los clientes con el proceso de cobranza también puede ser un indicador de la efectividad de la estrategia implementada.
- Cumplimiento Normativo: Es importante medir si la estrategia de cobranza cumple con las regulaciones y normativas aplicables, lo que puede ser un indicador de su efectividad a largo plazo.
En resumen, la efectividad de las estrategias de cobranza en una empresa, se puede medir a través del índice de morosidad, el tiempo de recuperación de deudas, el porcentaje de recuperación, la satisfacción del cliente y el cumplimiento normativo, lo que permite evaluar su impacto y realizar ajustes necesarios para mejorar su eficacia.
El proceso de Cobranzas, también puede definirse como un conjunto de actividades que se llevan a cabo para garantizar el pago de las deudas de manera oportuna.
El proceso de Cobranzas eficiente, se logra coordinando el equipo de trabajo, con el conjunto de acciones y negociaciones que aplicaremos a los clientes para lograr el recupero de créditos o deuda vencidos. Generalmente el proceso de cobranzas esta basado en la utilización de un Política de Cobranzas, que delimitan el proceso de cobranzas. El plan de cobranza organiza el proceso de cobranza en forma eficiente. El proceso de cobranzas es fundamental para cualquier negocio, ya que permite recuperar los pagos pendientes de los clientes. A un alto nivel podríamos el proceso de cobranzas en un paso a paso de cuentas por cobrar que incluye:el envío de la factura, la gestión de los cobros, el procesamiento de los pagos, la coincidencia de los pagos con las facturas y la contabilización de los pagos.
La gestión de cobranza es una función estratégica que impacta en la liquidez de la empresa. Para optimizarla, se pueden definir las etapas de la cobranza y las gestiones que se realizarán. El proceso de gestión de cobranza definirá las etapas de la gestión de cobranza, facturación y establecimiento de términos de pago definido en las políticas de cobranza, el seguimiento y recordatorios, y la negociación para lograr la recuperación de los montos adeudados.
¿Que es Debitia, software de cobranzas y como automatiza el proceso de Gestión de Cobranzas para Empresas? ¿cuales son las funcionalidades más importantes del proceso de cobranza para Debitia para lograr una cobranza efectiva en tu empresa?
Debitia es un software de cobranzas que automatiza y optimiza el proceso de gestión de cobranzas, facilitando el contacto con los clientes, la aplicación de estrategias de cobranza, la gestión remota del equipo y la medición del desempeño, con el objetivo de mejorar la eficiencia y efectividad en la recuperación de deudas.
Establece un proceso de cobranza en donde quede claro a quién se cobrará, cada uno de los pasos y quién estará a cargo de ellos. Este proceso debe comprender el envío puntual de las facturas, estados de cuentas y recordatorios de fechas de vencimiento. También debe incluir la programación de comunicados escritos y recordatorios verbales a las cuentas vencidas. Utilizar un software de cobranzas puede ayudar a automatizar y gestionar estos procesos de manera eficiente. Debitia te ayuda a coordinar estrategias de cobranza efectivas
El software de cobranzas Debitia, coordina los mejores procesos y estrategias de cobranza, utilizando un plan de cobranza definido por la empresa, de forma de respetar y contener las políticas de negociación y pago que permitirán el recupero de la cartera de cobranza, siendo la mejor forma de planificar la cobranza, y realizar un proceso de gestión de cobranzas en forma eficiente.
Las principales y mas importantes funcionalidades de Debitia son:
- Automatización de la gestión de cobranzas: Debitia automatiza el procesos de gestión de cobranzas, desde el envío de facturas hasta el cobro efectivo, mediante su integración con pagos digitales online. Debitia permite automatizar recordatorios y comunicaciones, reduciendo costos y aumentando la eficiencia.
- Segmentar y priorizar a los clientes: permite dividir a los clientes en grupos basados en diferentes criterios, como el historial de pagos, el nivel de riesgo, el tipo de producto o la ubicación geográfica. Agrupar clientes según su probabilidad de pago para enfocar esfuerzos en los más críticos
- Automatización de recordatorios: Debitia configura recordatorios automáticos para mejorar la eficiencia del proceso de cobranza, permitiendo establecer un diálogo constructivo con los deudores, mejorar la experiencia del cliente y aumentar las tasas de recuperación de deudas.
- Contacto inteligente con clientes: Debitia contacta a los clientes de manera inteligente, aplicando estrategias de cobranza preestablecidas y coordinando el uso de diversos canales digitales como WhatsApp, email y SMS, lo que permite mantener una comunicación clara y precisa con los deudores
- Interacción y autogestión del cliente: Debitia ofrece a los clientes la posibilidad de autogestionar sus pagos a través de WhatsApp o portales web, ahorrando tiempo y esfuerzo al equipo de cobranzas.
- Coordinación de canales digitales: El software de cobranzas, coordina el uso de los diferentes canales digitales de contacto, aplicando las mejores estrategias recurrentes y automáticas de cobranza.
- Mantener una comunicación clara y precisa con los deudores: Mantener una comunicación clara y precisa con los deudores es crucial para una gestión efectiva de cobranza, proporcionando información clara de la deuda, los medios de pago disponibles y las consecuencias de no pagar oportunamente. Manteniendo un registro preciso de las comunicaciones, los canales y la respuesta del cliente.
- Aplicación de políticas de cobranza: Debitia permite aplicar las políticas y claves de cobranza definidas por la empresa de manera automatizada, coordinando el proceso de gestión de cobranzas, de forma eficiente y ofrecer opciones de pago flexibles.
- Gestión remota y supervisión: El sistema ayuda a organizar el trabajo remoto del equipo de cobranzas, estableciendo prioridades, distribuyendo tareas y supervisando el desempeño a través de tableros y reportes, con el objetivo de mejorar la eficiencia y efectividad en el proceso de gestión de cobranzas y en la recuperación de deudas. El sistema de cobranza Debitia permite gestionar indicadores de cobranza y desempeño del proceso de cobranza.
- Integración y medición: Debitia se integra con otras herramientas y permite medir la gestión individual de los colaboradores mediante dashboards y APIs de Excel, PowerBI y WhatsApp.
Ejemplo de utilización de Etapas de Cobranza para la Gestión de Cuentas por Cobrar
Realizar un proceso de gestión de cobranza en forma eficaz solo es posible con un sistema de cobranza como Debitia, para ello ser requiere automatizar el proceso de cobranza.
Nuestra Propuesta: Ayudarlo a gestionar la cobranza utilizando un proceso de cobranzas eficiente, mediante etapas de cobranza eficaces:
En Debitia, comprendemos la importancia disponer de un proceso de cobranzas eficiente, organizar las etapas de cobranza y las tareas del proceso de cobranza, Nuestro software está diseñado para simplificar este proceso y automatizarlo. Con Debitia podrás organizar tu proceso de cobranzas, mediante estrategias y campañas de cobro de acuerdo a la segmentación de tus clientes por su tipo de riesgo, etapas de cobranza o el criterio personal que elijas, permitiéndote cobrar mejor y de manera automática. Dispondrás de los indicadores de gestión de empresa y de recupero de la cartera en todo momento. Toma decisiones basadas en datos que permitan hacer crecer tu negocio. Envía recordatorios de pago a través de email, SMS y mensajes de cobranza por whatsapp y utilizar tu propia web de cobros (portal de clientes) para recaudar los pagos de manera sencilla.
Disponemos de mas de 200 clientes en Latinoamérica. Debitia automatiza es el mejor proceso para cobranza en el mercado gracias a sus funcionalidades. Desarrollamos Debitia para ser la mejor plataforma para administrar el proceso de cobranzas. ¡Descubre todas sus ventajas y elige el mejor software de gestión de cobranza para tu empresa!.
El Software de Cobranzas Debitia está presente en México, Perú, Colombia, Panamá, Chile, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina y Centro América. Nuestro Software de Gestión de Cobranzas, te brinda las mejores, las estrategias de cobranza y se integra con ERPs y Core Bancarios.
Contamos con la experiencia de haber implementado el mejor proceso de cobranzas, en Empresas, Telcos, Bancos, Bancos Digitales y FinTech de Crédito en toda América Latina, cumplido con los estándares más altos de seguridad e integridad de la información. No deje los datos sensibles de su empresa en manos de software que no tienen probada experiencia en el mercado.
La utilización de las etapas de cobranza explicado en este artículo forma parte de la experiencia que hemos volcado en el software de gestión de cobranzas Debitia. Debitia administra carteras de cobranza de diversos tamaños e industrias y permite el uso de estrategias de cobranzas que van a coordinar todo el proceso de cobranza que aquí explicaremos. La utilización y coordinación de los canales de contacto como SMS, mail, WhatsApp esta automatizada en Debitia. La elaboración y envió de mensajes de cobranza por whatsapp también es administrado también en Debitia.
Ver comentarios
Muy útil la definición de las etapas de cobranza y de la forma en que se segmentan los clientes. Las estrategias de cobranza se basan en las etapas de cobranza y en el estado del cliente en la gestión, entendí bien?
Gracias Karina, es correcto, Debitia realiza la segmentación de clientes en etapas de cobranza va a permitir la ejecución de las estrategias de cobranza y de contactación, saludos Juan
Hola, lo que explican serían las etapas del proceso de gestión de cobranza, es asi?
Hola Camila, Asi es !Son las etapas del proceso de gestión de cobranzas. Las etapas de la cobranza, la forma en que segmentas o divides los clientes para luego realizar el proceso de gestión de cobranza, utilizando estrategias de cobranza y canales digitales como Whatsapp o mail
Gracias por compartir las etapas de la cobraza efectiva, me quedaría entender que llaman y ¿Cuántas fases de cobranza existen?
Gracias a ti !, en muchos casos utilizan fases y etapas de cobranzas como sinónimos, respondiendo a tu pregunta: ¿Cuántas fases de cobranza existen?, los tipos de gestión de cobranza, pueden dividirse en cuatro fases: cobranza preventiva, cobranza administrativa, cobranza extrajudicial y cobranza judicial.
El proceso de gestión de cobranza que dividen en etapas de la cobranza, esta totalmente coordinado por el sistema de cobranza debitia?.
Buenos días Juan Carlos, Efectivamente, Debitia utiliza las etapas de la cobranza que se mapean en el proceso de gestión de cobranza. La estrategia de cobranza, es la que permite gestionar todo el proceso de gestión de cobranza en forma flexible y adaptable para cada empresa.
Interesante el enfoque del proceso de recupero de la cartera de cobranza y las seis etapas de la cobranza que proponen para organizar la cobranza
Gracias Gastón, a tus ordenes
Muy bueno ! , generalmente se confunden las etapas de la cobranza con los tipos de cobranza, muy buena lectura !
Hola Maria Ines, asi es generalmente se confunden, lo que comentamos en el artículo son las Etapas del proceso de Gestión de Cobranzas, mas conocido como "etapas de la cobranza"