Debitia es una innovadora Plataforma de Gestión de Cuentas por Cobrar en Perú, diseñada para automatizar y optimizar el proceso de gestión de cobranzas Nuestra Plataforma de Gestión de Cobranzas, facilita el contacto con los clientes mediante estrategias de gestión de cobranzas inteligentes y canales digitales como WhatsApp y email, ademas permite la autogestión de pagos, mejora la supervisión del equipo y proporciona análisis en tiempo real, lo que resulta en una recuperación de deudas más eficiente y efectiva. Ideal para empresas que buscan mejorar su flujo de efectivo y reducir cuentas por cobrar incobrables. El Sistema de Gestión de Cobranzas en Perú Debitia, ya automatiza la Gestión de Cuentas por Cobrar en Empresas, Bancos, Telefónicas, Transporte, Retail, Hotelería, Residuos. si quiere conocernos agende una demo..
Haremos una breve introducción sobre el proceso de gestión de cobranzas en Perú, su importancia en la empresa, las estrategias de cobranza y luego definiremos que es un proceso de Gestión de Cobranzas, como automatizarlo, esto le permitirá organizar el proceso de gestión de cobranzas en forma eficiente respetando y cumpliendo la Ley de Cobranza en Perú, código de protección y defensa del consumidor, Ley N° 29571. Compartiremos los pasos para hacer el proceso de gestión de cobranzas en forma eficiente. ¿Como hacer el Proceso de Gestión de Cobranzas Eficiente en su Empresa?, los cuatro pasos del proceso de cobranzas eficiente. Esta es la guiá mas completa que encontrará, dejamos links a otras publicaciones también. Ayudamos a las empresas a gestionar el proceso de gestión de cobranzas.
Finalmente le presentaremos a Debitia, Sistema de Gestión de Cobranzas, presente en Perú y Latinoamérica. Un breve párrafo sobre la gestión de cobranzas en Perú y como cumplir con la normativa de cobranzas en Perú, cumpliendo la Ley de Cobranza en Perú, código de protección y defensa del consumidor, Ley N° 29571
La automatización de las comunicaciones con el cliente se ha convertido en una de las principales estrategias que las instituciones líderes están empleando en cobranzas, sugerimos una lectura para no explayarnos aquí, la gestión de cobranzas mediante estrategias de cobranza por WhatsApp.
Entre los objetivos de la cobranza se encuentran: Mantener una cartera sana y enfocar esfuerzos en la gestión preventiva. Recuperar la mayor cantidad de deudas pendientes de pago. Obtener los pagos sin atentar contra las leyes y regulaciones de cobranza vigentes, en el país.
El proceso de cobranza se define como el procedimiento que realiza una empresa para obtener el pago de las deudas de los clientes de su cartera que han obtenido productos o servicios a crédito. Este proceso formal se utiliza para contactar a los clientes morosos y tramitar el pago de una cuenta por concepto de la compra de un producto o servicio. Generalmente el proceso de cobranzas esta basado en la utilización de un Política de Cobranza. Es usual utilizar distintos canales (llamado telefónico, mail, sms, cartas, whatsApp y otros medios) para informarles el estado de sus facturas o créditos, la obligación de pago y ofrecerles opciones de normalización y pago integradas. El proceso de cobranza busca el equilibrio entre cobrar rápido y mantener la relación con el cliente.
El proceso de Cobranza, también puede definirse como un conjunto de actividades que se llevan a cabo para garantizar el pago de las deudas de manera oportuna.
Como hemos mencionado antes, una adecuada gestión de cobranzas es necesaria para que la empresa goce de liquidez para pagar sus costos operativos y continuar en funcionamiento. El aumento del porcentaje de deudas atrasadas es un indicador de una mala gestión de las cobranzas, y una señal de alarma para la empresa, ya que, si no obtiene los pagos, tendrá problemas para pagar las facturas a sus propios proveedores y trabajadores, entre otros gastos empresariales.
La gestión de cobranzas incluye un conjunto de estrategias de cobranza implementadas para favorecer y optimizar los procesos de pagos de los clientes y coordinar el trabajo del equipo de gestión, permitiendo la supervisión de las tareas y la ejecución de las campañas de envio de mail, SMS, IVR y mensajes de cobranza por WhatsApp.
¿Que es la Gestión de Cobranzas?, Se define al proceso de Gestión de Cobranzas, de la siguiente forma: El proceso de gestión de cobranza es un conjunto de acciones y estrategias de cobro de deudas para cancelar pagos por la venta de un producto o servicio hacia clientes morosos. tambien podemos definir al proceso de Gestión de cobranzas como, un conjunto de acciones y estrategias de cobro de deudas para cancelar pagos por la venta de un producto o servicio hacia clientes morosos, es el proceso de seguimiento y recuperación de los pagos pendientes de los clientes
La Gestión de Cobranzas tiene por objetivo transformar las Cuentas por Cobrar en activos líquidos lo más rápido posible, revirtiendo el efecto negativo en el flujo de caja o Capital de Trabajo de la empresa.Implementar una gestión de cobros sólida puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso financiero de una empresa. La gestión de cobranza implica el manejo y supervisión de la recuperación de pagos pendientes por parte de los clientes.
El proceso de gestión de cobranzas se focaliza en contactar a los clientes morosos por distintos canales (llamado telefónico, mail, sms, cartas, whatsApp y otros medios) para informarles el estado de sus facturas o créditos, la obligación de pago y ofrecerles opciones de normalización y pago integradas.
La gestión de cobranzas en Perú está regulada por leyes destinadas a proteger los derechos de los deudores y garantizar un proceso transparente. Comprender estas regulaciones es fundamental tanto para las instituciones financieras como para todo negocio que gestione cuentas por cobrar.
En Perú, la ley encargada de regular la cobranza es el Código de Protección y Defensa del Consumidor, específicamente bajo la denominación Ley N° 29571.
Como cumplir con la normativa de gestión de cobranzas en Perú. la Ley N° 29571, conocida como el Código de Protección y Defensa del Consumidor en Perú. La Ley N° 29571, regula las actividades de cobranza para proteger los derechos de los consumidores. Esta normativa establece principios y procedimientos que deben seguir los proveedores al realizar cobros, con el fin de evitar prácticas abusivas y garantizar un trato justo a los deudores. Qué nos dice la ley 29571?, Derecho a la protección de sus intereses económicos y en particular contra las cláusulas abusivas, métodos comerciales coercitivos, cualquier otra práctica análoga e información interesadamente equívoca sobre los productos o servicios.
La Ley N° 29571, conocida como el Código de Protección y Defensa del Consumidor en Perú, regula las actividades de cobranza con el objetivo de proteger los derechos de los consumidores y garantizar un proceso de cobranza justo y transparente. Esta ley se aplica a todas las relaciones de consumo en el territorio nacional y establece principios y procedimientos que deben seguir los proveedores al realizar cobros.
La Ley N° 29571 establece como principios fundamentales la protección de los derechos de los consumidores, buscando equilibrar la relación entre proveedores y deudores. Los objetivos de esta regulación incluyen:
La ley especifica una serie de métodos de cobranza considerados abusivos, que incluyen:
Los proveedores deben seguir procedimientos específicos al realizar actividades de cobranza. Estos procedimientos están diseñados para asegurar que las prácticas de cobranza sean éticas y respetuosas. La ley establece que:
Los consumidores tienen el derecho de presentar denuncias ante la Comisión de Protección y Defensa del Consumidor si consideran que han sido objeto de prácticas abusivas. La ley establece mecanismos para que los consumidores puedan hacer valer sus derechos y recibir protección ante abusos en el proceso de cobranza.Las sanciones por incumplimiento de la Ley N° 29571 pueden incluir multas y otras medidas correctivas impuestas a los proveedores que no respeten las disposiciones establecidas. Esto busca asegurar que las empresas cumplan con las normativas y que se mantenga un entorno de respeto hacia los consumidores.
La regulación de las actividades de cobranza a través de la Ley N° 29571 es crucial para proteger los derechos de los consumidores en Perú. Esta ley no solo busca prevenir abusos, sino también fomentar un entorno comercial más justo y transparente. Al establecer límites claros para las prácticas de cobranza, se promueve una cultura de respeto y ética en las relaciones entre proveedores y consumidores.
Al imponer una sanción, la Comisión de Protección al Consumidor considera:
Las sanciones quedan automáticamente registradas por 4 años a partir de la resoluciónm en resumen umen, incumplir la Ley N° 29571 puede conllevar desde una simple amonestación hasta multas millonarias, clausura del negocio e incluso cancelación de permisos, dependiendo de la gravedad de la infracción y el daño causado al consumidor.
La Ley N° 29571 representa un avance significativo en la protección de los derechos de los consumidores en Perú, especialmente en el ámbito de las actividades de cobranza. Al prohibir métodos abusivos y garantizar un trato justo, esta ley contribuye a crear un entorno más equitativo en el comercio y la gestión de deudas. Es fundamental que tanto los consumidores como los proveedores conozcan y respeten estas regulaciones para asegurar una convivencia comercial armoniosa y justa. La Ley N° 29571 busca equilibrar la relación entre proveedores y consumidores, garantizando que las actividades de cobranza se realicen de manera ética y respetuosa. Al prohibir métodos abusivos y proteger los derechos de los consumidores, se fomenta un entorno más justo en el ámbito comercial en Perú.
Presentar una denuncia administrativa ante la Comisión de Protección y Defensa del Consumidor, sustentando en que la entidad ha realizado el cobro indebido.
La cobranza es el proceso mediante el cual se busca obtener el pago acordado por bienes o servicios proporcionados. Su objetivo principal es cerrar el ciclo de ventas al asegurar que los pagos se realicen en los plazos y términos establecidos. El proceso de cobranzas tiene como objetivo principal recuperar las deudas pendientes de manera eficiente y en el menor tiempo posible.
La base para el desarrollo de un proceso de gestión de cobranzas eficiente es la definición de una estrategia de cobranza que pueda medirse y controlarse. En ese sentido, es importante establecer tanto una política de cobranzas como los indicadores que permitan un mejor control de las operaciones de esta área y las acciones de la cartera de cuentas por cobrar. ¿Qué es una estrategia de cobranza? La estrategia de cobranza puede definirse como el conjunto de procedimientos y métodos de cobranza que empleemos con el objetivo de recuperar la cartera vencida o por vencer.
A esto deberíamos sumar la implementación de un área enfocada netamente en cobranzas, la cual cuente con las herramientas necesarias para una gestión eficiente. En este punto, resulta sumamente útil la implementación de Los pasos para hacer el proceso de cobranza en forma eficiente o efectiva
Para hacer el proceso de gestión de cobranzas eficiente en su empresa, se requiere seguir un proceso de cobranzas con los siguientes pasos, que respete los termínos de comunicación del Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley N° 29571).
Es crucial implementar políticas de cobranza en cualquier empresa o entidad financiera debido a que proporcionan un marco estructurado para gestionar y recuperar deudas pendientes de manera eficiente. Definimos las políticas de cobranza como el mapa estratégico de una empresa para gestionar los pagos pendientes. En ese escenario, se plantean como directrices claras y justas que establecen cómo vamos a abordar las cuentas por cobrar.
Estas políticas definen los procedimientos y estrategias que se deben seguir para garantizar que los pagos se realicen a tiempo, minimizando así los riesgos financieros y manteniendo la salud económica de la organización. Además, las políticas de cobranza ayudan a establecer límites claros y plazos específicos para los clientes, fomentando la transparencia y la confianza en la relación comercial, respetando los horarios, sin ostigamiento de manera clara, evitando la ambiegued.
Utilizar herramientas y software especializados en la automatización de la cobranza, como el Sistema de cobranzas Debitia, que permite coordinar y ejecutar un proceso de gestión de cobranza automatizado, enviando las comunicaciones en horarios permitidos.
Esto incluye contactar con inteligencia previa a los clientes, interactuar con ellos a través de diversos canales digitales, aplicar políticas y negociaciones definidas, y automatizar la estrategia de cobranzas y el trabajo remoto. Automatizar las cobranzas implica la aplicación de tecnologías y sistemas que agilizan y optimizan la gestión de los pagos, reduciendo la intervención humana y minimizando posibles errores. Esta práctica no solo aumenta la velocidad en la recuperación de deudas, sino que también mejora la precisión en el seguimiento de los pagos pendientes y las fechas de vencimiento.
Organizar el proceso de cobranza automatizado implica establecer un orden y priorización en la distribución de tareas, supervisar a los colaboradores y medir la gestión individual mediante tableros y reportes. La coordinación de las tareas con un equipo distribuido es un desafío importante, por lo que es crucial establecer estrategias claras y efectivas para garantizar la eficiencia en la gestión de cobranza. Al automatizar la cobranza, se puede enfocar en tareas más complejas como la segmentación de la cartera, La segmentación de cartera es el proceso de dividir a los clientes en grupos basados en diferentes criterios, como el historial de pagos, el nivel de riesgo, el tipo de producto o la ubicación geográfica. Podemos segmentar la cartera de cobranza por varios criterios objetivos como puede ser días de mora, rango de mora, zona del cliente, productos adquiridos y otros descriptores de los datos.
El software de cobranzas Debitia, coordina los mejores procesos y estrategias de cobranza, utilizando un plan de cobranza definido por la empresa, de forma de respetar y contener las políticas de negociación y pago que permitirán el recupero de la cartera de cobranza, siendo la mejor forma de planificar la cobranza, y realizar un proceso de gestión de cobranzas en forma eficiente.
Las principales funcionalidades de Debitia son:
Debitia, el mejor software de cobranzas, elegido por las grandes empresas en Perú, Bancos y Telcos, sus principales beneficios son la automatización de procesos de gestión de cobranzas, la comunicación inteligente con clientes, la supervisión del equipo, su potente segmentación de clientes, y la integración online a Medios de pago y WhatsApp, lo que contribuye a una cobranza más potente y efectiva. Disponemos de mas de 200 clientes en Latinoamérica. Debitia es el mejor sistema para cobranza en el mercado gracias a sus funcionalidades. Desarrollamos Debitia para ser la mejor plataforma de cobranzas. ¡Descubre todas sus ventajas y elige el mejor software de gestión de cobranza para tu empresa!.
El Software de Cobranzas Debitia está presente en Perú, México, Colombia, Panamá, Chile, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina y Centro América. Nuestro Software de Gestión de Cobranzas, te brinda las mejores, las estrategias de cobranza y se integra con ERPs y Core Bancarios.
Contamos con la experiencia de haber implementado Debitia en Empresas, Telcos, Bancos, Bancos Digitales y FinTech de Crédito en toda América Latina, cumplido con los estándares más altos de seguridad e integridad de la información. No deje los datos sensibles de su empresa en manos de software que no tienen probada experiencia en el mercado.
Todo el proceso de gestión de cobranzas explicado en este artículo forma parte de la experiencia que hemos volcado en el sistema de cobranzas Debitia. Debitia administra carteras de cobranza de diversos tamaños e industrias y permite el uso de estrategias de cobranzas que van a coordinar todo el proceso de cobranza que aquí explicaremos. La utilización y coordinación de la comunicaciones por los canales de contacto como SMS, mail, WhatsApp esta automatizada en Debitia y lo ayudarán a gestionar sus cuentas por cobrar. La gestión de cobranzas por WhatsApp en forma nativa en Debitia es de las funcionalidades que mas nos requieren los clientes.
Ofrecer opciones o facilidades de pago. Existen diferentes motivos por los cuales los clientes se pueden retrasar en los pagos, Automatizar las cobranzas, Ofrece incentivos que motiven el pago de la deuda, Analizar los procesos de cobro.
Debitia es una innovador Sistema de Gestión de Cobranzas en Latinoamérica, diseñado para automatizar y optimizar las estrategias de…
Automatice con éxito sus Etapas de Cobranza Debitia es un innovador software de Gestión de Cobranzas, que organiza y automatiza…
Cobranza preventiva ¿Qué es y por qué es importante? ¿Qué es cobranza preventiva? Hablamos de cobranza preventiva cuando realizamos cobros…
Debitia es una innovador software de Cobranza en Argentina y Latinoamérica, diseñado para automatizar y optimizar el proceso de gestión…
Sistema de Cobro efectivo en México, Debitia Debitia es una innovador y efectivo Sistema de cobro en México, diseñado para…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios
Hola, como las empresas evitan tener sanciones que enumera y qué nos dice la ley 29571 respecto al derecho a la protección de sus intereses económicos y en particular contra las cláusulas abusivas, métodos comerciales coercitivos, cualquier otra práctica análoga e información interesadamente equívoca sobre los productos o servicios. Me refiero al cumplimiento y evitar las sanciones
Hola Emilia, segun la ley de cobranza de Perú, ley 29571 los Criterios para determinar la sanción, Al imponer una sanción, la Comisión de Protección al Consumidor considera:
1) El beneficio ilícito esperado u obtenido, 2) La probabilidad de detección de la infracción, 3) El daño resultante y los efectos generados, 4) La naturaleza y grado de afectación a la vida, 5) salud, 6) integridad o patrimonio, 7) Otros criterios adecuados al caso particular.
Las sanciones quedan automáticamente registradas por 4 años a partir de la resolución, en resumen resumen, incumplir la Ley N° 29571 puede conllevar desde una simple amonestación hasta multas millonarias, clausura del negocio e incluso cancelación de permisos, dependiendo de la gravedad de la infracción y el daño causado al consumidor.
¿Qué ley regula la cobranza en Perú?, como se puede ajustar el proceso de gestión de cobranzas en Perú y evitar sanciones.
Hola Joaquin, El proceso de gestión de cobranzas y cobros esta regulado en Perú. ¿Qué ley regula la cobranza en Perú? En Perú, la ley encargada de regular la cobranza es el Código de Protección y Defensa del Consumidor, específicamente bajo la denominación Ley N° 29571. Debitia te va a permitir organizar tu proceso de gestión de cobranzas, utilizando métodos y estrategias de cobro flexibles ya adaptables, para dar cumplimiento a la Ley N° 29571. Evitando sanciones, saludos Tomas