Skip to content

Políticas de Cobranza Eficaces para Gestionar la Cobranza

Sistema de Cobranzas Debitia. Un sistema de gestión de cobranza es el conjunto de acciones y procesos empleados para recuperar aquellas deudas o créditos de tus clientes que se encuentran vencidos mediante la implementación de diferentes métodos o estrategias.

Debitia es una innovador Sistema de Gestión de Cuentas por Cobrar en México, diseñado para automatizar y optimizar el proceso de gestión de cuentas por cobrar. Nuestra Sistema de Gestión de Cobranzas, facilita el contacto con los clientes mediante estrategias de gestión de cobranzas inteligentes, políticas de cobranza, reportes de cobranza efectivos y canales digitales como WhatsApp y email, ademas permite la autogestión de pagos, mejora la supervisión del equipo y proporciona análisis en tiempo real, lo que resulta en una recuperación de deudas más eficiente y efectiva. I El Sistema de Gestión de Cobranzas en México Debitia,  ya automatiza la Gestión de Cuentas por Cobrar en Empresas, Bancos, Fintech, Telefónicas, Transporte, Retail, Hotelería, Residuos. si quiere conocernos agende una demo..

Software de Cobranzas Debitia, cerca de ciudad de Mexico, CDMX, Mexico. CRM de Gestión de Cobranzas cerca de CDMX Mexico. Software, Sistema, Plataforma de Cobranzas en y cerca de ciudad de México, Estado de México, CDMX Mexico, Nuevo Leon, Jalisco, Guanajuato y Veracruz, México

Que son las políticas de Cobranza, Definición de políticas de cobranza. como se usan las politicas de cobranza

Políticas de Cobranza Eficaces para Gestionar la Cobranza

¿Que son las políticas de crédito y cobranza?

Las políticas de cobranza son un conjunto de directrices y procedimientos establecidos por una empresa para gestionar de manera eficiente el proceso de recuperación de deudas, abarcando desde la prevención de la morosidad hasta la ejecución de acciones legales si fuera necesario, con el objetivo de mantener un flujo de caja saludable, minimizar las pérdidas por cuentas incobrables y proteger la rentabilidad del negocio, siendo cruciales para definir los términos de crédito, establecer los métodos de pago, determinar los plazos y condiciones, así como para segmentar a los clientes según su riesgo crediticio, lo que permite optimizar los recursos y maximizar la tasa de recuperación, garantizando al mismo tiempo una comunicación clara y respetuosa con los clientes para preservar la relación comercial a largo plazo y evitar posibles conflictos.

Las políticas de cobranza son un conjunto de normas y procedimientos que una empresa establece para gestionar y asegurar el cobro de sus deudas pendientes. Estas políticas definen cómo se abordarán las cuentas por cobrar, estableciendo prioridades y estrategias para el proceso. Su objetivo principal es optimizar la recuperación de créditos, minimizando riesgos y manteniendo una buena relación con los clientes. Las políticas de crédito y cobranza son normas que una empresa implementa para gestionar y asegurar el cobro de los fondos prestados a sus clientes. Ayudan a mantener el orden financiero y a crear confianza con los clientes. Estas políticas permiten evaluar la solvencia de los clientes.

Qué son: Las políticas de cobranza son un conjunto de directrices y procedimientos que organizan, coordinan y estandarizan la gestión de cobros en una empresa, definiendo el orden, las prioridades y la segmentación de tareas para que el proceso sea predecible, medible y controlable, integrando canales digitales y permitiendo la supervisión eficiente de equipos, incluso en entornos remotos.

Para qué sirven: Las políticas de cobranza sirven para estructurar y sistematizar la recuperación de créditos o cuentas por cobrar, facilitando la coordinación de acciones, la automatización de tareas repetitivas, la segmentación de la cartera y la ejecución de estrategias de contacto multicanal, con el objetivo de maximizar la eficiencia y efectividad en la gestión de cobranza.

Objetivos: Los objetivos de las políticas de cobranza son lograr una gestión organizada y profesional de la cartera de cobros, reducir costos y tiempos de recupero, aumentar la productividad del equipo, asegurar la liquidez de los activos y mantener el equilibrio entre la rapidez en la recuperación y la relación con el cliente, adaptándose a las características de cada empresa y segmento de clientes.

Importancia: Su importancia radica en que permiten estandarizar y medir los procesos de cobranza, coordinar equipos distribuidos, automatizar gestiones, reducir errores y costos, y asegurar que la empresa recupere su dinero de manera eficiente y sostenible, adaptándose a los desafíos actuales como el trabajo remoto y la integración de canales digitales.

Las políticas de cobranza son un conjunto de normas y procedimientos que una empresa establece para gestionar de manera eficiente los pagos de sus clientes, con el fin de asegurar el cobro oportuno, minimizar riesgos financieros y mantener relaciones comerciales saludables.

Introducción al mundo de las políticas de cobranza:

Este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión integral y práctica sobre las políticas de cobranza efectiva. Se explorarán los elementos clave que conforman una política de cobranza sólida, desde la definición de objetivos y la segmentación de la cartera de clientes hasta el diseño de estrategias de contacto y negociación adaptadas a cada situación.

Asimismo, se analizará el impacto de la transformación digital en la gestión de cobranzas, abordando la importancia de la integración de canales digitales como WhatsApp, correo electrónico y SMS para optimizar la comunicación con los clientes y agilizar el proceso de recuperación de pagos. También, se examinará cómo la automatización de tareas repetitivas y la implementación de sistemas de cobranza especializados pueden mejorar la eficiencia y la productividad de los equipos de cobranza, permitiéndoles enfocarse en actividades de mayor valor estratégico.

Importancia y Beneficios de las Políticas de Cobranza

Las políticas de cobranza son un conjunto de normas y procedimientos que una empresa establece para gestionar el cobro de créditos otorgados a sus clientes, asegurando la recuperación oportuna de los fondos y minimizando riesgos financieros. Aqui un listado de importancia y beneficos por el uso de politicas de cobranza. Las políticas de cobranza son fundamentales para la estabilidad financiera de cualquier empresa, ya que permiten:

  1. Mantener el orden financiero y la confianza con los clientes: Las políticas de cobranza establecen reglas claras y transparentes sobre los plazos, métodos y procedimientos para el pago de las facturas. Esto genera un ambiente de confianza mutua entre la empresa y sus clientes, ya que ambos conocen las expectativas y responsabilidades. La transparencia en estos procesos fortalece la relación comercial a largo plazo, evitando malentendidos y conflictos que puedan deteriorar la reputación de la empresa
  2. Minimizar el riesgo de deudas incobrables: Una política de cobranza bien diseñada incluye criterios rigurosos para la evaluación del crédito y un seguimiento sistemático de las cuentas por cobrar. Esto reduce significativamente la probabilidad de que las deudas se conviertan en incobrables, lo que representa una pérdida financiera para la empresa. Además, permite implementar estrategias de cobranza temprana, como recordatorios y acuerdos de pago, que facilitan la recuperación de fondos
  3. Mejorar la planificación del flujo de caja: Contar con políticas claras permite a la empresa prever con mayor precisión sus ingresos futuros, lo que facilita la gestión de gastos, inversiones y obligaciones financieras. Un flujo de caja constante y predecible es vital para mantener la operatividad diaria, pagar salarios, adquirir insumos y planificar el crecimiento del negocio. La previsibilidad financiera también ayuda a evitar crisis de liquidez que puedan afectar la continuidad del negocio
  4. Establecer expectativas claras para el equipo interno y los clientes: Las políticas de cobranza definen roles, responsabilidades y procedimientos específicos para el equipo encargado de la gestión de cobros. Esto evita confusiones internas y mejora la coordinación del trabajo, aumentando la eficiencia. Para los clientes, conocer las políticas reduce la incertidumbre y los posibles conflictos, ya que saben qué esperar en caso de retrasos o incumplimientos
  5. Optimizar la productividad y eficiencia del equipo de cobranza: La sistematización y automatización de los procesos de cobranza, apoyadas en políticas claras, permiten una mejor asignación de recursos y mayor efectividad en la recuperación de pagos. La integración de canales digitales como correo electrónico, SMS, WhatsApp y sistemas automatizados de recordatorios agiliza la gestión y reduce costos operativos. Además, la estandarización facilita la medición y control del desempeño del equipo, permitiendo ajustes oportunos para mejorar resultado.
  6. Reducción de conflictos con clientes:Una política clara y comunicada adecuadamente reduce los malentendidos y desacuerdos con los clientes, ya que ambas partes conocen las condiciones y procedimientos en caso de retrasos. Esto contribuye a mantener relaciones comerciales saludables y duraderas
  7. Mayor control financiero: Las políticas de cobranza permiten a la empresa tener un control más riguroso sobre sus ingresos, facilitando la toma de decisiones estratégicas basadas en datos confiables. Esto se traduce en una gestión financiera más estable y eficiente.
  8. Flexibilidad y personalización:Las políticas deben ser adaptables al tipo de cliente, industria y situación particular de la empresa. Por ejemplo, se pueden ofrecer plazos diferenciados o facilidades de pago a clientes fieles o con alto volumen de compra, lo que mejora la tasa de recuperación y la satisfacción del cliente.

Que son las políticas de Cobranza, Definición de políticas de cobranza. como se usan las politicas de cobranza

Elementos Clave de las Políticas de Cobranza, listado de politicas de cobranza:

Para que una política de cobranza sea efectiva y contribuya a la salud financiera de una empresa, debe incluir varios elementos clave que aseguren un proceso ordenado, justo y eficiente, compartimos un listado de politicas de cobranza:

  • Proceso de Facturación: Como se genera y envia la documentación de cobro
  • Tiempos o plazo de pago:  Plazos de vencimiento y métodos de pago aceptados. Es fundamental establecer con precisión los plazos que los clientes tienen para realizar sus pagos, incluyendo fechas de vencimiento y posibles periodos de gracia. La gestión de cobranza debe iniciarse tan pronto como un pago se atrase para evitar que el cliente interprete que puede retrasarse sin consecuencias, lo que podría generar morosidad recurrente. Además, a medida que aumenta el retraso, disminuye la probabilidad de cobro, ya que el cliente puede priorizar otras deudas.
  • Seguimiento de cuentas vencidas: Frecuencia y métodos de seguimiento.
  • Aplicación de cargos por pagos atrasados: Para incentivar el pago puntual y compensar el retraso, las políticas deben contemplar penalizaciones o intereses por mora. Estas sanciones deben ser claras y comunicadas previamente para evitar conflictos y fomentar la responsabilidad financiera del cliente. Sin embargo, es importante que estas medidas se apliquen con equilibrio para no deteriorar la relación comercia.
  • Estrategias de cobro o procedimientos para gestionar la morosidad: Cómo se contacta a los clientes para solicitar el pago y qué acciones se toman en caso de mora. Una política de cobranza efectiva define etapas claras para la gestión de la morosidad, que suelen dividirse en:
    • Cobranza preventiva: Acciones antes del vencimiento para recordar al cliente sus obligaciones.

    • Cobranza administrativa: Gestión activa tras el vencimiento, con recordatorios y negociaciones.

    • Cobranza judicial: Procedimientos legales en caso de incumplimiento persistente

Cada etapa debe tener protocolos específicos, incluyendo días de contacto, canales a utilizar y guiones para las gestiones, con flexibilidad para casos especiales. Esto permite optimizar recursos y minimizar conflictos con los clientes.

  • Comunicación con los clientes: Cómo se informa a los clientes sobre sus deudas y los pasos a seguir. La comunicación es un pilar fundamental en la cobranza, se debe realizar en forma efectiva y respetuosa con los clientes. Se deben definir los canales (teléfono, correo electrónico, mensajes de texto, plataformas digitales), la frecuencia de los recordatorios y el tono de las gestiones para mantener una relación respetuosa y profesional. Una comunicación clara y oportuna ayuda a evitar malentendidos y facilita la resolución de problemas.
  • Documentación: Cómo se informa a los clientes sobre sus deudas y los pasos a seguir. La gestión de cobranza requiere una adecuada organización y archivo de todos los documentos relacionados, como facturas, recibos, contratos, acuerdos de pago y comunicaciones. La política debe definir cómo se archivan estos documentos, asegurando su accesibilidad, integridad y confidencialidad.
  • Requisitos para mantener el crédito: Las políticas deben incluir criterios claros para la evaluación y renovación del crédito otorgado a los clientes, basados en su historial de pagos y capacidad financiera. Esto implica establecer condiciones para mantener el crédito activo, como el cumplimiento de pagos en tiempo y forma, y definir cuándo se debe suspender o limitar el crédito ante incumplimientos.
  • Evaluación de crédito previa: Antes de otorgar crédito, es indispensable realizar un análisis riguroso de la solvencia y comportamiento financiero del cliente para minimizar riesgos. Esta evaluación debe considerar aspectos como historial crediticio, capacidad de pago, referencias comerciales y situación financiera actual. Una evaluación adecuada permite ajustar los términos de crédito y evitar pérdidas futura.
  • Definición de Roles y Responsabilidades: Para evitar conflictos y asegurar una gestión ordenada, es necesario establecer claramente las responsabilidades y límites de cada persona involucrada en el proceso de cobranza. Esto incluye definir quién realiza las llamadas, quién negocia, quién autoriza descuentos o refinanciaciones, y quién decide iniciar acciones legales.
  • Procedimientos de Facturación y Métodos de Pago: Las políticas deben detallar cómo se realizará la facturación, los plazos para emitir facturas y los métodos de pago aceptados. Facilitar sistemas de pago accesibles y claros contribuye a mejorar la cobranza y la satisfacción del cliente.
  • Metas Cuantificables y Seguimiento: Es recomendable establecer indicadores de desempeño (KPIs) para medir la eficacia de la cobranza, como el porcentaje de recuperación, días promedio de cobro y tasa de morosidad. Además, se deben realizar revisiones periódicas de las políticas para ajustarlas según los resultados y cambios en el mercado.
  • Flexibilidad y Negociación: Aunque las políticas deben ser claras, también es importante contemplar la posibilidad de negociar o refinanciar deudas en casos justificados, buscando siempre rescatar al cliente y mantener la relación comercial. La flexibilidad controlada puede evitar pérdidas mayores y fomentar la fidelidad.

Que son las políticas de Cobranza, Definición de políticas de cobranza. como se usan las politicas de cobranza

Consideraciones para Establecer las Políticas de Cobranza:

Al diseñar o revisar las políticas de cobranza, es fundamental considerar diversos aspectos que permitan optimizar la recuperación de pagos, mantener la salud financiera de la empresa y preservar una buena relación con los clientes, por ello es necesario tener en cuenta:

  • Análisis periódico: Las políticas de cobranza no deben ser estáticas. Es necesario revisarlas periódicamente para adaptarlas a cambios en el mercado, condiciones económicas, comportamiento de los clientes y necesidades internas de la empresa. Esta revisión continua permite identificar fallas, ajustar plazos, modificar incentivos o penalizaciones y mejorar la efectividad del proceso de cobro.
  • Objetivos claros: Antes de diseñar una política de cobranza, es imprescindible definir qué se busca lograr. Los objetivos pueden incluir maximizar los ingresos, mantener la fidelidad del cliente. minimizar las cuentas incobrables o equilibrar estos aspectos. Establecer metas claras facilita la medición del éxito y la toma de decisiones estratégicas.
  • Evaluación y segmentación de clientes: No todos los clientes tienen el mismo perfil crediticio ni la misma capacidad de pago. Por ello, es recomendable realizar evaluaciones de crédito rigurosas y segmentar a los clientes según su riesgo y comportamiento. Esto permite personalizar las políticas, aplicando condiciones y estrategias diferenciadas para cada segmento, lo que optimiza la gestión y reduce riesgos.
  • Condiciones financieras: Las políticas deben incluir términos precisos sobre tasas de interés, descuentos por pronto pago, cargos por mora y otros incentivos o penalizaciones. Estos elementos deben ser transparentes y comunicados claramente a los clientes para evitar malentendidos y fomentar el cumplimiento voluntario de los pagos.
  • Estrategias de comunicación: La forma y el momento en que se solicitan los pagos son cruciales para evitar conflictos y mejorar la tasa de recuperación. Se recomienda planificar protocolos de contacto, guiones para el personal de cobranza y canales adecuados (teléfono, correo electrónico, mensajes automatizados). La comunicación debe ser respetuosa, clara y orientada a resolver problemas, no a generar confrontaciones.
  • Flexibilidad y personalización: Aunque es importante tener normas claras, también se debe permitir cierta flexibilidad para adaptarse a situaciones particulares de los clientes o del mercado. Esto puede incluir planes de pago personalizados, renegociaciones o excepciones justificadas, siempre que se mantenga el equilibrio entre la recuperación de la deuda y la relación comercial.
  • Cumplimiento legal: Las políticas de cobranza deben respetar las normativas vigentes, como la Ley de Cobranza Imparcial de Deudas (FDCPA) en Estados Unidos o regulaciones locales similares, que prohíben prácticas abusivas, engañosas o invasivas. Cumplir con la ley protege a la empresa de sanciones y contribuye a mantener una imagen positiva.

Estrategias y Herramientas para la Gestión de Cobranza

La gestión de cobranza debe ser sistematizada y apoyada en herramientas tecnológicas para mejorar su eficacia. Para maximizar su eficacia, es imprescindible sistematizarla y apoyarse en herramientas tecnológicas, además de implementar estrategias claras y adaptadas a las características de los clientes y la organización:

  • Automatización de procesos: La automatización es clave para optimizar la gestión de cobranza. El uso de software especializado permite programar recordatorios automáticos, gestionar negociaciones y controlar indicadores de desempeño en tiempo real. Estas plataformas integran funciones como el envío automático de correos electrónicos, mensajes SMS, llamadas automatizadas (IVR) y notificaciones por WhatsApp, facilitando la comunicación con los clientes morosos sin necesidad de intervención manual constante. Además, la automatización reduce el trabajo repetitivo del equipo, permitiendo que se enfoquen en casos que requieren atención personalizada y negociaciones complejas.
  • Canales digitales integrados: Incorporar múltiples canales digitales para la cobranza es una práctica que mejora la tasa de recuperación y la experiencia del cliente. Los canales más efectivos incluyen: Correo electrónico para enviar recordatorios y estados de cuenta, SMS para notificaciones rápidas y alertas, Llamadas automatizadas para contacto directo y personalizado, Plataformas de pago en línea que facilitan la normalización de la deuda de forma inmediata, Aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, que permiten una comunicación más cercana y flexible. La integración de estos canales en un sistema único permite coordinar las acciones de cobranza y segmentar los contactos según el perfil del cliente, aumentando la efectividad de la gestión.
  • Indicadores de desempeño: Para ajustar y mejorar continuamente la estrategia de cobranza, es necesario medir indicadores clave como: Tasa de recuperación de cartera, Tiempo promedio de cobro, Nivel de morosidad, Efectividad de los canales de comunicación, Costos asociados a la gestión de cobranza. Estos indicadores permiten identificar áreas de mejora, evaluar el desempeño del equipo y tomar decisiones basadas en datos para optimizar el proceso.
  • Capacitación del equipo: El personal encargado de la cobranza debe estar capacitado en técnicas de negociación, manejo de conflictos y comunicación efectiva. La formación continua mejora la capacidad del equipo para tratar con clientes difíciles, ofrecer soluciones de pago adecuadas y mantener una relación positiva que facilite la recuperación de la deuda sin dañar la imagen de la empresa.
  • Experiencia del Cliente en la Gestión de Cobranza: La experiencia del cliente durante el proceso de cobranza es un factor determinante para la retención y fidelización. Una gestión de cobranza que se enfoca en la experiencia del usuario personaliza la comunicación y adapta las estrategias a las características y preferencias del cliente. Esto no solo facilita que el cliente se ponga al día, sino que también reduce tensiones y fricciones, manteniendo una relación armoniosa y positiva.
  • La incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) permite analizar patrones de comportamiento y diseñar interacciones más humanas y efectivas. Estas herramientas ayudan a anticipar necesidades, ofrecer soluciones personalizadas y mejorar la eficiencia del proceso, lo que se traduce en una mayor satisfacción y lealtad del cliente.
  • Impacto en la Relación con el Cliente: Una política de cobranza bien diseñada no solo busca recuperar el dinero, sino también preservar la relación con el cliente, más allá de la recuperación del dinero adeudado, una gestión de cobranza centrada en el cliente busca preservar y fortalecer la relación comercial, fomentando la lealtad y la confianza a largo plazo.
  • Cobranza respetuosa y transparente: Una política de cobranza que evita prácticas agresivas contribuye a mantener una imagen positiva de la empresa. La cobranza respetuosa implica comunicarse con el cliente de manera empática, evitando presiones que puedan generar resentimiento o dañar la percepción de la marca. La transparencia en el proceso, informando claramente sobre las deudas, plazos y consecuencias, ayuda a evitar malentendidos y conflictos. Esta claridad desde el inicio genera confianza y reduce la resistencia del cliente a cumplir con sus obligaciones.
  • Flexibilidad en casos especiales: Permitir acuerdos de pago o refinanciación cuando el cliente enfrenta dificultades económicas es una práctica que fortalece la relación. La flexibilidad demuestra comprensión y apoyo, lo que puede motivar al cliente a regularizar su situación sin romper el vínculo comercial. Mantener una comunicación abierta y personalizada facilita la identificación de soluciones adecuadas para cada caso, incrementando la probabilidad de recuperación de la deuda y la satisfacción del cliente.
  • Claridad en las condiciones: Informar desde el inicio sobre los términos de crédito, las condiciones de pago y las consecuencias del incumplimiento es clave para evitar conflictos futuros. Una política clara y bien comunicada establece expectativas realistas y reduce la incertidumbre. Esto incluye detallar los canales de pago disponibles, fechas límite y posibles cargos por mora, lo que contribuye a una gestión más ordenada y eficiente.

Que son las políticas de Cobranza, Definición de políticas de cobranza. como se usan las politicas de cobranza

Conclusión:

Las políticas de cobranza son un componente estratégico esencial para la salud financiera de una empresa. Su correcta definición, implementación y revisión permiten asegurar un flujo de caja estable, reducir riesgos de incobrables, optimizar la gestión interna y mantener relaciones comerciales positivas. La clave está en diseñar políticas flexibles, claras y adaptadas a la realidad de la empresa y sus clientes, apoyadas en tecnología y buenas prácticas de comunicación, siempre respetando el marco legal vigente.

Este enfoque integral no solo mejora la recuperación de pagos, sino que también contribuye a la sostenibilidad y crecimiento del negocio a largo plazo.

Estrategias modernas en la gestión de cobranza

La gestión de cobranza actual incorpora la coordinación de equipos remotos y el uso de canales digitales integrados para maximizar la eficiencia. La automatización de tareas repetitivas y la parametrización de sistemas permiten ejecutar múltiples estrategias simultáneamente, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente y empresa. Esto no solo reduce costos y tiempos de recuperación, sino que también mejora la productividad y la efectividad del equipo. Las politicas de cobranza, establecen el orden y las prioridades para distribuir las tareas y supervisar a los colaboradores mediante el trabajo remoto obligado por la pandemia de coronavirus. La Ley de Cobranza Imparcial de Deudas (FDCPA),establece que es ilegal que los cobradores de deudas usen prácticas abusivas, desleales o engañosas cuando cobran deudas.

Las políticas de crédito y cobranza son normas que una empresa implementa para gestionar y asegurar el cobro de los fondos prestados a sus clientes. Ayudan a mantener el orden financiero y a crear confianza con los clientes, permiten evaluar la solvencia de los clientes. Las políticas de crédito y cobranza son normas que una empresa implementa para gestionar y asegurar el cobro de los fondos prestados a sus clientes. Ayudan a mantener el orden financiero y a crear confianza con los clientes. Estas políticas permiten:

  • Evaluar la solvencia de los clientes.
  • Conceder créditos ajustados a las necesidades.
  • Ajustar las cuotas de los pagos adeudados sin perjudicar a los clientes.

Que son las políticas de Cobranza, Definición de políticas de cobranza. como se usan las politicas de cobranza

Le ofrecemos el mejor software de Cobranza en México con los mejores políticas de cobranza:

En Debitia, comprendemos la importancia de una buena gestión de cobranzas, Nuestro software de cobranzas, está diseñado para simplificar este proceso, Con Debitia podrás crear estrategias de cobranzas y campañas de cobro de acuerdo a la segmentación de tus clientes por su tipo de riesgo, etapa o el criterio personal que elijas, permitiéndote utilizar mejor y de manera automática y las políticas de cobranza mas efectivas. Dispondrás de los indicadores de gestión de empresa y reportes de cobranza en todo momento. Toma decisiones basadas en datos que permitan hacer crecer tu negocio. Envía recordatorios de pago a través de email, SMS y mensajes de cobranza por whatsapp y utilizar tu propia web de cobros (portal de clientes) para recaudar los pagos de manera sencilla, automatiza y coordina un plan de cobranza efectivo.

Disponemos de mas de 200 clientes en Latinoamérica. Debitia es el mejor sistema para cobranza en el mercado gracias a sus funcionalidades. Desarrollamos Debitia para ser la mejor plataforma de cobranzas. ¡Descubre todas sus ventajas y elige el mejor software de gestión de cobranza para tu empresa!.

El Software de Cobranzas Debitia está presente en México, Perú, Colombia, Panamá, Chile, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina y Centro América. Nuestro Software de Gestión de Cobranzas, te brinda las mejores, las estrategias de cobranza y se integra con ERPs y Core Bancarios.

Contamos con la experiencia de haber implementado Debitia en Empresas, Telcos, Bancos, Bancos Digitales y FinTech de Crédito en toda América Latina, cumplido con los estándares más altos de seguridad e integridad de la información. No deje los datos sensibles de su empresa en manos de software que no tienen probada experiencia en el mercado.

Que son las políticas de Cobranza, Definición de políticas de cobranza. como se usan las politicas de cobranza

Estrategias de cobranza efectivas Debitia. Reportes de cobranza en México, reportes de gestion de cobranza en mexico

Como crear Reportes de Cobranza Efectivos. Reportes de cobranza en México, reportes de gestion de cobranza en mexico  Reportes de cobranza en México, reportes de gestion de cobranza en mexico  Como crear Reportes de Cobranza Efectivos  Reportes de cobranza en México, reportes de gestion de cobranza en mexico

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Gracias por compartir la información sobre que es una politica de cobranza y como utilizarlas cuando realizamos el plan de cobranza

    1. Gracias ti. El sistema de Cobranza Debitia te permite ademas plasmar todas las políticas de gestión de cobranza en forma flexible. Ademas coordina los procedimientos y estrategias de gestión.

  2. He leido en otro blog que las políticas de cobro son procedimientos que se establecen en cada empresa para cobrar sus cuentas una vez vencidas. La eficacia de las políticas de cobro se pueden evaluar determinando el nivel de estimación de cuentas incobrables. En mi opiñon, la segmentacion y la negociacion es parte de la definición de las politicas de cobranza tambien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Volver arriba