Categorías: Uncategorized

3 Tipos de cobranza ¿Cuales son y que diferencias tienen?

3 Tipos de cobranza ¿Cuales son y que diferencias tienen?

¿Cuál es el mejor tipo de cobranza para una empresa?

¿Cuál es el mejor tipo de cobranza para una empresa?: Esta pregunta es el punto de partida para cualquier organización que busca optimizar la recuperación de cartera de cobranza y fortalecer su salud financiera en un entorno cada vez más competitivo. Sin embargo, la respuesta no es única ni universal, ya que el mejor tipo de cobranza depende de una combinación de factores como el tamaño de la empresa, el perfil de los clientes, la antigüedad de la deuda, los recursos disponibles y, sobre todo, los objetivos de cobranza definidos en el plan de cobranza de cada organización

En la práctica, la cobranza administrativa suele ser considerada el mejor tipo de cobranza para la mayoría de los casos, especialmente en las primeras etapas de la morosidad. Esta modalidad permite gestionar internamente las deudas recientes, negociar acuerdos personalizados y mantener una relación directa y profesional con el cliente, lo que la hace eficiente, flexible y menos costosa que recurrir a instancias judiciales o a terceros externos. La cobranza administrativa es fundamental para cumplir los objetivos de cobranza de reducir la morosidad, mantener el flujo de caja y preservar la relación comercial.

Sin embargo, muchos especialistas y plataformas líderes en gestión de cartera de cobranza, como Debitia, coinciden en que la cobranza preventiva es, en realidad, el mejor tipo de cobranza para evitar que las deudas lleguen a la mora. La cobranza preventiva se basa en anticipar problemas, enviar recordatorios oportunos, educar al cliente sobre la importancia del pago puntual y segmentar la cartera para actuar de manera proactiva. Esta estrategia minimiza riesgos, protege los ingresos y fortalece la relación comercial desde el inicio, evitando así la necesidad de acciones más costosas y complejas en etapas posteriores.

El mejor tipo de cobranza, entonces, no es una receta única, sino una combinación inteligente de estrategias de cobranza adaptadas a cada etapa y necesidad. Un plan de cobranza robusto debe integrar la cobranza preventiva para anticipar y educar, la cobranza administrativa para negociar y recuperar deudas tempranas, la cobranza extrajudicial para intensificar la presión en casos más complejos y la cobranza judicial como último recurso. Además, la gestión de cartera de cobranza moderna exige el uso de tecnología, automatización de procesos, análisis de datos y una clara definición de objetivos de cobranza para maximizar la recuperación y minimizar pérdidas.

El mejor tipo de cobranza será aquel que combine una estrategia preventiva sólida con una cobranza administrativa ágil y profesional, adaptándose a las características y objetivos de cada empresa y cada etapa de la deuda. Implementar un plan de cobranza integral, apoyado en herramientas tecnológicas y políticas claras, es el camino más seguro para maximizar la recuperación de cartera de cobranza, reducir la morosidad y asegurar la sostenibilidad financiera a largo plazo. Por eso, entender y aplicar el mejor tipo de cobranza es una decisión estratégica para cualquier empresa que desee crecer y consolidarse en el mercado actual

Ahora, si veamos los tipos de cobranza que existen en México y LatinoAmérica

¿Cuales son los tipos de cobranza?

Los tipos de cobranza los podemos definir de acuerdo a varios criterios, los tipos de cobranza se refieren a las estrategias y procedimientos utilizados para recuperar deudas pendientes de clientes morosos. Estos pueden variar según la antigüedad de la factura, el tipo de negocio, políticas de venta y recursos tecnológicos disponibles.  De esta forma podemos agrupar los tipos de cobranza por tres criterios:

  1. Según quien Efectuá el procedimiento de la cobranza: Directa o mediante tercerización
  2. Según el estado de la deuda: Cobranza Preventiva, Administrativa, Extrajudicial y Judicial
  3. Según el canal que se utiliza para recuperar la deuda: LLamadas, Email, SMS, WhatsApp, IVR,  Landings,  Push, Cartas.

1 – Tipos de Cobranza Según quien realiza el procedimiento de cobranza:

La cobranza directa y la tercerización son dos estrategias diferentes para gestionar la recuperación de deudas pendientes de clientes morosos y gestionar la cartera de cobranzas,  las principales diferencias entre ellas:

Cobranza Directa:

  1. Control Total: La empresa tiene control total sobre el proceso de cobranza, desde la gestión de la cartera de clientes hasta la recuperación de las deudas.
  2. Personalización: La empresa puede personalizar la estrategia de cobranza según las necesidades específicas de cada cliente, lo que puede ser beneficioso para aquellos con relaciones comerciales cercanas.
  3. Costos: La cobranza directa puede ser costosa debido a la necesidad de contratar y capacitar personal, adquirir hardware y software, y mantener un espacio físico.
  4. Eficacia: La eficacia de la cobranza directa depende de la experiencia y habilidades del personal encargado de la gestión de cobranzas.

Tercerización:

  1. Transferencia de Responsabilidad: La empresa delega la responsabilidad de la gestión de cobranzas a un tercero, lo que puede reducir la carga de trabajo y los costos asociados.
  2. Especialización: Los terceros especializados en recupero de activos pueden tener mayor experiencia y habilidades en la gestión de cobranzas, lo que puede mejorar la eficacia.
  3. Costos: La tercerización puede ser más económica que la cobranza directa, ya que no requiere la contratación y capacitación de personal ni la adquisición de hardware y software.
  4. Flexibilidad: La tercerización permite a la empresa adaptarse a cambios en el mercado o en las necesidades de los clientes sin necesidad de cambiar su estructura interna.

En resumen, la cobranza directa ofrece control total y personalización, pero puede ser costosa y depende de la eficacia del personal encargado. Por otro lado, la tercerización ofrece especialización, reducción de costos y flexibilidad, pero implica delegar la responsabilidad de la gestión de cobranzas a un tercero,

2 – Tipos de Cobranza Según quien realiza el procedimiento de cobranza:

Se define a los los tipos de cobranza en base al las estrategias y procedimientos utilizados para recuperar deudas pendientes de clientes morosos. Estos pueden variar según la antigüedad de la factura, el tipo de negocio, políticas de venta y recursos tecnológicos disponibles. Los tipos de cobranza se dividen en tipo de cobranza preventiva, administrativa y judicial.

Cada tipo de cobranza tiene su propio objetivo, estrategia  y procedimiento, adaptados a las necesidades específicas de la empresa y los clientes. La cobranza preventiva se enfoca en prevenir la morosidad, la cobranza administrativa se utiliza para gestionar deudas tempranas y la cobranza judicial es la última instancia para recuperar deudas pendientes.

Los tres tipos de cobranza relacionados al procedimiento de cobranza son:

  1. Tipo de Cobranza Preventiva: Se enfoca en prevenir la morosidad y mantener actualizado al cliente sobre su deuda. Se realiza antes de la fecha de vencimiento de la deuda y busca mantener las finanzas de la organización seguras.
  2. Tipo de Cobranza Administrativa: Se utiliza para gestionar el cobro de deudas que aún no han caído en moras o que tienen una mora temprana. Generalmente, se entiende como cobranza administrativa aquella que se encarga de cuentas que, como máximo, tienen 90 días de retraso.
  3. Tipo de Cobranza Judicial: Es la última instancia para recuperar el producto de las ventas a crédito o plazos. Se utiliza cuando los deudores no responden a las medidas extrajudiciales y se requiere la intervención de un tribunal para recuperar la deuda.

Tipo de Cobranza Preventiva

La cobranza preventiva se enfoca en prevenir la morosidad y mantener actualizado al cliente sobre su deuda. Se realiza antes de la fecha de vencimiento de la deuda y busca mantener las finanzas de la organización seguras. El objetivo es prevenir la morosidad y hacer que una deuda sea más fácil de recuperar. La principal ventaja de la cobranza preventiva recae en hacer que una deuda sea más fácil de recuperar. Para una cobranza preventiva efectiva, es necesario que partas por segmentar a tu cartera; de esa manera puedes identificar a quienes aún no han caído en moras con facilidad. Asimismo, dentro de este grupo puedes realizar una segmentación en base a su comportamiento ante tus comunicaciones.

Tipo de Cobranza Administrativa

La cobranza administrativa se utiliza para gestionar el cobro de deudas que aún no han caído en moras o que tienen una mora temprana. Generalmente, se entiende como cobranza administrativa aquella que se encarga de cuentas que, como máximo, tienen 90 días de retraso, por lo que fácilmente puede ser gestionado por el área de finanzas de una organización. Es útil para tu equipo que, en este caso, no requiere la intervención de un tercero y puede ser gestionado de manera interna.

Tipo de Cobranza Judicial

La cobranza judicial es la última instancia para recuperar el producto de las ventas a crédito o plazos. Se utiliza cuando los deudores no responden a las medidas extrajudiciales y se requiere la intervención de un tribunal para recuperar la deuda. La cobranza judicial se inicia cuando el deudor tiene al menos 90 días de deuda vencida. El proceso judicial puede ser costoso y tiempo consumido, pero es necesario cuando los deudores no responden a las medidas extrajudiciales.

La cobranza preventiva se enfoca en prevenir la morosidad y mantener actualizado al cliente sobre su deuda, mientras que la cobranza extrajudicial se enfoca en recuperar deudas pendientes de clientes morosos que no han respondido a las medidas preventivas y administrativas. La cobranza preventiva se realiza internamente por el departamento de cobranza de la empresa acreedora, mientras que la cobranza extrajudicial se realiza a través de empresas o agentes de cobranzas externos

3 – Tipo de Cobranza según el canal que se utiliza para gestionar la deuda:

Los canales más comunes para realizar las cobranzas son:

  1. Llamadas: Se utiliza para gestionar el cobro y puntualizar sobre el pago. Es efectivo para cuentas complicadas, pero puede ser costoso debido al tiempo consumido por el cobrador y el tercero
  2. Email: Es una forma efectiva para recordar al cliente sus pagos a través del envío de facturas o mensajes. Es especialmente útil para clientes corporativos y aquellos que solicitan este método
  3. SMS: Se utiliza para enviar recordatorios de pago a los clientes, especialmente a aquellos que tienen un trato cercano con la empresa
  4. WhatsApp: Es un canal popular para cobranza, ya que permite contactar a los clientes morosos de manera rápida y eficiente. Debitia ofrece estrategias de cobranza efectivas por WhatsApp
  5. IVR: Es un método que utiliza un sistema de voz para interactuar con los clientes y gestionar el cobro
  6. Landings: Es un método que permite crear y enviar masivamente, por diferentes canales, PDFs personalizados con datos de nombres y pagos. Es especialmente útil para identificar intenciones de pago y capturar clientes potenciales para compras de cartera
  7. Push: Es un método que permite enviar mensajes directamente a los clientes, especialmente útil para recordarles sus pagos
  8. Cartas: Es un método tradicional que se utiliza para enviar recordatorios de pago a los clientes

Cada canal tiene sus ventajas y desventajas, y es importante elegir el método adecuado para maximizar la tasa de recupero y minimizar costos

¿Cual es la mejor estrategia de cobranza?, ¿como se relaciona con el mejor tipo de cobranza?:

Definir el mejor tipo de cobranza y aplicar correctamente los distintos tipos de cobranza es fundamental para asegurar el recupero de la cartera de cobranza. A lo largo de este artículo, hemos explorado cómo cada tipo de cobranza —preventiva, administrativa, extrajudicial y judicial— cumple un rol específico en el ciclo de la recuperación de cartera y cómo la elección de la mejor estrategia debe estar alineada con los objetivos de la empresa, el perfil de los clientes y la antigüedad de la deuda.

¿Cuál es la mejor estrategia de cobranza para una empresa? Esta es una de las preguntas más frecuentes y relevantes en la gestión financiera, pero la realidad es que no existe una única respuesta universal. El mejor enfoque depende de factores como el tamaño de la empresa, el perfil y comportamiento de los clientes, el monto y la antigüedad de la deuda, así como los recursos disponibles para la gestión. Según las mejores prácticas y nuestra experiencia implementando el software de cobranza Debitia, la mejor estrategia de cobranza es aquella que se adapta a los distintos tipos de cobranza y a cada etapa del proceso de gestión de cobranza.

Por ejemplo, en la etapa inicial, el tipo de cobranza preventiva se considera la mejor estrategia de cobranza porque permite anticipar problemas, educar al cliente y evitar que la deuda avance a la mora. Aquí, automatizar recordatorios, segmentar clientes y ofrecer incentivos por pronto pago son tácticas clave. Cuando la deuda ya presenta atraso, el tipo de cobranza administrativa se convierte en la mejor estrategia de cobranza, ya que facilita la gestión interna, la negociación directa y la personalización del contacto, permitiendo recuperar pagos rápidamente y mantener la relación comercial. Si la deuda persiste, la mejor estrategia de cobranza puede ser la extrajudicial, intensificando la presión con notificaciones formales o la intervención de agencias externas. Finalmente, para deudas incobrables, la cobranza judicial es la mejor estrategia de cobranza, aunque implica mayores costos y riesgos.

En conclusión, la mejor estrategia de cobranza es la que integra diferentes acciones según el tipo de cobranza requerido: preventiva para anticipar, administrativa para negociar, extrajudicial para presionar y judicial como último recurso. Adaptar las estrategias de cobranza a cada situación, apoyándose en tecnología, segmentación y análisis de datos, es lo que realmente garantiza una recuperación eficiente, mejora el flujo de caja y protege la relación con los clientes.

Por eso, más allá de buscar el mejor tipo de cobranza como una fórmula única, el verdadero éxito radica en diseñar un plan de cobranza integral que combine todos los tipos de cobranza y estrategias de cobranza, ajustándose a la realidad de cada empresa y cada cartera. Herramientas como Debitia permiten centralizar la gestión, automatizar procesos y medir resultados en tiempo real, facilitando la implementación de la mejor estrategia de cobranza para cada etapa. Así, las empresas pueden maximizar la recuperación, reducir la morosidad y asegurar su crecimiento sostenible en el mercado.

Implementa un software que automatice tus estrategias de cobranza y coordine los mejores tipos de cobranza:

Con Debitia podrás crear estrategias y campañas de cobro de acuerdo a la segmentación de tus clientes por su tipo de riesgo, etapa o el criterio personal que elijas, permitiéndote cobrar mejor y de manera automática. Dispondrás de los indicadores de gestión de empresa en todo momento. Tomar decisiones basadas en datos que permitan hacer crecer tu negocio. Enviar recordatorios de pago a través de email, SMS y mensajes de cobranza por whatsapp y utilizar tu propia web de cobros (portal de clientes) para recaudar los pagos de manera sencilla.

Debitia, el mejor software de gestión de cobranzas, elegido por las grandes empresas en México, Bancos y Telcos, sus principales beneficios son la automatización de procesos de gestión de cobranzas, la comunicación inteligente con clientes, la supervisión del equipo, su potente segmentación de clientes, y la integración online a Medios de pago y WhatsApp, lo que contribuye a una cobranza más potente y efectiva. Disponemos de mas de 200 clientes en Latinoamérica. Debitia es el mejor sistema para gestión de cobranzas en el mercado gracias a sus funcionalidades. Desarrollamos Debitia para ser la mejor plataforma de cobranzas. ¡Descubre todas sus ventajas y elige el mejor software de gestión de cobranza para tu empresa!.

El Software de gestión de Cobranzas Debitia está presente en México, Perú, Colombia, Panamá, Chile, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina y Centro América. Nuestro Software de Gestión de Cobranzas, te brinda las mejores, las estrategias de cobranza y se integra con ERPs y Core Bancarios.

Contamos con la experiencia de haber implementado Debitia en Empresas, Telcos, Bancos, Bancos Digitales y FinTech de Crédito en toda América Latina, cumplido con los estándares más altos de seguridad e integridad de la información. No deje los datos sensibles de su empresa en manos de software que no tienen probada experiencia en el mercado.

El  Sistema de Cobranzas Debitia administra carteras de cobranza de diversos tamaños  e industrias y permite el uso de estrategias de cobranzas que van a coordinar todo el proceso de cobranza que aquí explicaremos y que ayudan a recuperar la cartera de cobranza. Ademas está integrado a WhatsApp, lo que permite gestionar la cobranza con WhatsApp.

Estamos presentes en México y toda Latinoamérica.  Contamos con la experiencia de haber implementado Debitia en Empresas, Telcos, Bancos, Bancos Digitales y Fintech de Crédito en toda América Latina, cumplido con los estándares más altos de seguridad e integridad de la información. No deje los datos sensibles de su empresa en manos de software que no tienen probada experiencia en el mercado.

German Morilla

Ver comentarios

  • Excelente información sobre los tipos de cobranza y como realizar la gestion de cobranza. ¿Debitia permite coordinar el proceso de cobranzas utilizando diferentes metodos y estrategias de cobranzas, en base al tipo de cobranza que estemos gestionando?

    • Los tipos de cobranzas que realize la empresa podrá ser configurada en Debitia, adaptando el proceso de gestión de cobranzas y cobro mediante distintas estrategias de cobranzas. La utilización de una estrategia o métodos de cobranzas son flexibles en Debitia, todo el proceso de gestión de cobranzas se focaliza en contactar a los clientes morosos por distintos canales (llamado telefónico, mail, sms, cartas, whatsApp y otros medios) para informarles el estado de sus facturas o créditos, la obligación de pago y ofrecerles opciones de normalización y pago integradas. Tenemos clientes que utilizan la plataforma de gestión de cobranzas en México, Panama, Perú, Ecuador, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y varios paises de Centro América.

  • Excelente sintesis sobre los tipos de cobranza, muy bueno el blog. Felicitaciones !

  • buenos días cuando se refieren a los tipos de cobranza, la extrajudicial es aquella que realizan los estudios de cobranza en mayor medida, es asi?

    • Hola karina, buenas tardes, efectivamente es la que realizan estudios de cobranzas.

  • gracias por compartir , estoy de acuerdo con la frase "La política de cobranza esta relacionado al tipo de cliente y al tipo de cobranzas que estemos realizando".
    Nosotros segmentamos a los clientes de acuerdo al tipo de cobranza tambien.
    El proceso de cobranza es mas complejo de lo que el area de ventas supone, simepre discutimos con ellos.
    Exitos.

    • Gracias Lourdes,
      Pudes segmentar la cartera de cobranza en mora utilizando los tipos de clientes o los tipos de cobranza que desees. El sistema utiliza una estrategia de gestión de cobranza totalmente flexible y configurable para todos los tipos de cobranza.
      Saludos

  • Buenas tardes!, los tipos de cobranzas solo se relacionan al plazo?, o tienen en cuenta algún otro factor del proceso de cobranza y gestión de cuentas por cobrar, gracias

    • Hola Carla, es un muy buen punto el que comentas. En el artículo nos focalizamos en los tipos de cobranza que usualmente se conocen. El sistema de cobranza debitia te va a permitir selecionar a tus deudores morosos por muchos mas conceptos o filtros de segmentación de cartera de cobranzas. En el mundo de los negocios, la gestión eficiente de las cuentas por cobrar es fundamental para garantizar la salud financiera de una empresa. Los tipos de cobranza que quieras administrar en el sistema de cobranza, van a tener la configuración, parametría o política que tu deseer utilizar para la gestión de cobranza de cada tipo de cobranza.

Entradas recientes

Tipo de Cobranza: Estrategias y Buenas Prácticas

  Debitia es una innovador Sistema de Gestión de Cobranzas en Latinoamérica, diseñado para automatizar y optimizar las estrategias de…

9 meses hace

Automatice con éxito sus Etapas de Cobranza – Debitia

Automatice con éxito sus Etapas de Cobranza Debitia es un innovador software de Gestión de Cobranzas, que organiza y automatiza…

9 meses hace

¿Que es la cobranza preventiva, por que es importante?

Cobranza preventiva ¿Qué es y por qué es importante? ¿Qué es cobranza preventiva? Hablamos de cobranza preventiva cuando realizamos cobros…

9 meses hace

¿Que es un Software de Cobranzas? – Funciones y Beneficios

Debitia es una innovador software de Cobranza en Argentina y Latinoamérica, diseñado para automatizar y optimizar el proceso de gestión…

1 año hace

Sistema de Cobro efectivo en México, Debitia

Sistema de Cobro efectivo en México, Debitia Debitia es una innovador y efectivo Sistema de cobro en México, diseñado para…

1 año hace

Esta web usa cookies.