Procedimientos

Que es la Gestión de Cobranzas, Definición y Procesos

Debitia es una innovadora Plataforma de Gestión de Cobranzas en Latinoamérica, diseñada para automatizar y optimizar el proceso de gestión de cobranzas. Nuestra Sistema de Gestión de Cobranzas, facilita el contacto con los clientes mediante estrategias de gestión de cobranzas inteligentes y canales digitales como WhatsApp y email, ademas permite la autogestión de pagos, mejora la supervisión del equipo y proporciona análisis en tiempo real, lo que resulta en una recuperación de deudas más eficiente y efectiva. Ideal para empresas que buscan mejorar su flujo de efectivo y reducir cuentas por cobrar incobrables. El Sistema de Gestión de Cobranzas Debitia,  ya automatiza la Gestión de Cuentas por Cobrar en Empresas, Bancos, Telefónicas, Transporte, Retail, Hotelería, Residuos, Petroleo y Estado si quiere conocernos agende una demo..

¿Qué es la Gestión de Cobranzas? ¿Que es cobranzas?

Haremos una breve introducción sobre el proceso de cobranza, su importancia en la empresa, las estrategias de cobranza y luego definiremos que es un proceso de Gestión de Cobranzas, como automatizarlo, esto le permitirá organizar el proceso de gestión de cobranzas en forma eficiente. Compartiremos los pasos para hacer el proceso de gestión de cobranzas en forma eficiente. ¿Que es el Proceso de Gestión de Cobranzas y como organizarlo en su Empresa?, los cuatro pasos del proceso de cobranza en una empresa. Esta es la guiá mas completa que encontrará, dejamos links a otras publicaciones también. Ayudamos a las empresas a gestionar el proceso de gestión de cobranzas. La gestión de cobranzas coordina tres elementos clave, políticas de Cobranza, el proceso de cobranza y la estrategia de cobranzas.

Finalmente le presentaremos a Debitia, Sistema de Gestión de Cobranzas, presente en Latinoamérica. Un breve párrafo sobre la gestión de cobranzas en México y como cumplir con la normativa de cobranzas en México, cumpliendo la ley de cobranza en México. Las cuentas por cobrar son un factor clave para cualquier negocio, pues un mal manejo de este puede llevar a una empresa a graves consecuencias.

Objetivos e importancia de la gestión de cobranza:

La definición de objetivos de cobranza se refiere a las metas claras y medibles que las empresas establecen para gestionar el cobro de las deudas de manera eficaz. Estos objetivos son fundamentales para optimizar el flujo de caja, minimizar el riesgo de incobrabilidad y mejorar la relación con los clientes. Las estrategias más efectivas para alcanzar los objetivos de cobranza incluyen una combinación de planificación, comunicación, automatización y flexibilidad. A continuación, se presentan algunos de los objetivos principales de la cobranza:

  1. Recuperación eficiente de Deudas: El objetivo principal es recuperar las deudas pendientes de los clientes o deudores, asegurando que los pagos se realicen en los plazos y términos establecidos. Busca equilibrar la recuperación rápida de deudas con la satisfacción del cliente, asegurando un flujo de caja estable.
  2. Mantenimiento de la Liquidez: La cobranza ayuda a mantener un flujo constante de efectivo, esencial para cubrir los gastos operativos y financieros de la empresa.
  3. Financiar las operaciones y mantener su flujo de fondos saludables: Preservación de la Relación con el Cliente: Aunque el objetivo principal es recuperar las deudas, la cobranza también busca preservar la relación con el cliente, evitando que se sienta maltratado o descuidado durante el proceso de cobro. Es importante mantener una buena relación con los clientes durante el proceso de cobranza para evitar pérdidas a largo plazo. Mantener una relación positiva con los clientes, lo que implica comunicación clara y opciones de pago flexibles.
  4. Fortalecer la relación con los clientes: Es crucial para mantener su lealtad y asegurar los pagos oportunos, enviando avisos de vencimiento con tono amable y profesional, enviando información útil enviando estados de cuenta periódicos para mantener informado al cliente.
  5. Maximizar el Recupero y Eficiencia: La cobranza efectiva busca maximizar el recupero de las deudas y generar eficiencia en todos los procesos, manteniendo a los clientes y mejorando la relación comercial. El aumento de la productividad del equipo de cobranza mediante la supervisión efectiva y la automatización de estrategias de contacto personalizadas.
  6. Optimizar Procesos: Implementar estrategias y herramientas para mejorar la eficiencia en la recuperación de deudas y permite optimizar el proceso de cobranza de manera efectiva.
  7. Reducir el riesgo de impago y la Morosidad: Otro objetivo importante es reducir la morosidad de pagos, lo que ayuda a mantener un flujo de caja estable y minimiza los riesgos financieros asociados con las cuentas por cobrar. Minimizar el número de pagos vencidos y asegurar que los clientes mantengan sus deudas al día.
  8. Cerrar el Ciclo de Ventas: Asegurar que los pagos se realicen según los términos acordados, cerrando efectivamente el ciclo de ventas, respetando las políticas de venta y cobranza de la empresa.

Definición de la Gestión de Cobranzas, ¿Que es la gestión de Cobranzas?

¿Que es la Gestión de Cobranzas?, Se define al proceso de Gestión de Cobranzas, de la siguiente forma: El proceso de gestión de cobranza es un conjunto de acciones y estrategias de cobro de deudas para cancelar pagos por la venta de un producto o servicio hacia clientes morosos. también podemos definir al proceso de Gestión de cobranzas como, un conjunto de acciones y estrategias de cobro de deudas para cancelar pagos por la venta de un producto o servicio hacia clientes morosos,  es el proceso de seguimiento y recuperación de los pagos pendientes de los clientes

La Gestión de Cobranzas tiene por objetivo transformar las Cuentas por Cobrar en activos líquidos lo más rápido posible, revirtiendo el efecto negativo en el flujo de caja o Capital de Trabajo de la empresa.Implementar una gestión de cobros sólida puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso financiero de una empresa. La gestión de cobranza implica el manejo y supervisión de la recuperación de pagos pendientes por parte de los clientes. La gestión de cobranza es un conjunto de acciones y estrategias para cobrar deudas. Es una función estratégica que impacta en la liquidez y la salud financiera de la organización. 

La gestión de cobros es un proceso fundamental que permite a las empresas mantener un flujo de caja saludable y asegurar la recuperación eficiente de sus cuentas por cobrar. Una gestión de cobranza bien estructurada es clave para diseñar un plan de cobros efectivo que se adapte a las necesidades específicas de cada cliente y etapa de la deuda. Los objetivos de cobranza claros y medibles son esenciales para guiar la gestión de cobros y maximizar la recuperación, minimizando riesgos y costos operativos.

La gestión de cobranzas y cobros, es un pilar fundamental para garantizar la salud financiera y la continuidad de cualquier organización. En el contexto actual, una gestión de cobros profesional y bien estructurada es indispensable para que las empresas mantengan la liquidez y cumplan sus objetivos financieros. La elección de los mejores tipos de cobranza y la aplicación de estrategias de cobranza efectivas son esenciales para reducir la morosidad, optimizar el flujo de caja y fortalecer la relación con los clientes. Sin embargo, no existe una única receta: los mejores tipos de cobranza y las mejores estrategias de cobranza deben adaptarse a la realidad de cada empresa, al perfil de sus clientes y a la etapa o fase en la que se encuentra la deuda.

La gestión de cobranzas es un proceso fundamental para las empresas, ya que garantiza la recuperación de los pagos pendientes de los clientes, asegurando la liquidez y la salud financiera de la organización. Este proceso abarca desde el seguimiento y recordatorio de facturas y deudas hasta la toma de medidas legales si es necesario. La gestión de cobranzas es parte integral de la administración financiera de una empresa, ya que garantiza el flujo de efectivo y minimiza el riesgo de impago.

Cuando una empresa vende productos o servicios a crédito, crea una deuda que el cliente debe pagar en un período de tiempo acordado. Sin embargo, en muchos casos, estos pagos no se realizan en el plazo esperado, lo que requiere que la empresa inicie el proceso de recuperación, gestión de cobranza o gestión de cobros.

Gestion de Cobranzas, es el proceso mediante el cual las empresas velan porque sus clientes mantengan al día sus pagos o cancelen la totalidad de una deuda. Para optimizarla, es importante definir las etapas de la cobranza: preventiva, administrativa, judicial, así como las gestiones, oportunidad e intensidad de estas. La gestión de cobros no solo implica los procesos de cobro y recuperación de pagos, sino que también incluye el seguimiento y control de los pagos vencidos. La gestión de cobranzas es el proceso que una empresa utiliza para recuperar los pagos pendientes de sus clientes, garantizando el flujo de efectivo y minimizando el riesgo de impago.

Las mejores estrategias de cobranza combinan automatización, segmentación, comunicación multicanal, análisis de datos y capacitación del equipo, apoyándose en tecnología para lograr una gestión profesional y sostenible. En toda gestión de cobros moderna, contar con un plan de cobros claro y objetivos de cobranza definidos es la base para lograr resultados sostenibles y predecibles. El proceso de gestión de cobranzas se focaliza en contactar a los clientes morosos por distintos canales (llamado telefónico, mail, sms, cartas, whatsApp y otros medios) para informarles el estado de sus facturas o créditos, la obligación de pago y ofrecerles opciones de normalización y pago integradas.

En esta guía integral, descubrirás cómo organizar tu proceso de gestión de cobranza, identificar y aplicar las mejores estrategias de cobranza, los mejores tipos de cobranza y los métodos de cobranza más efectivos para cada etapa o fase de cobranza, con ejemplos concretos, ventajas, recomendaciones y el respaldo de plataformas líderes como Debitia. Si buscas transformar tu gestión de cobranza, reducir la morosidad y asegurar el crecimiento de tu empresa, aquí encontrarás la hoja de ruta para lograrlo.

La Gestión de Cobranzas, se realiza utilizando tres importantes elementos: Políticas de Cobranzas, Proceso de Cobranzas y Estrategia de Cobranzas

1- Definición y Utilización de políticas de cobranzas:

Definimos las políticas de cobranza como el mapa estratégico de una empresa para gestionar los pagos pendientes. En ese escenario, se plantean como directrices claras y justas que establecen cómo vamos a abordar las cuentas por cobrar. Es crucial implementar políticas de cobranza en cualquier empresa o entidad financiera debido a que proporcionan un marco estructurado para gestionar y recuperar deudas pendientes de manera eficiente.

Las políticas de cobranzas también se  definen como  los procedimientos y estrategias que se deben seguir para garantizar que los pagos se realicen a tiempo, minimizando así los riesgos financieros y manteniendo la salud económica de la organización. Además, las políticas de cobranza ayudan a establecer límites claros y plazos específicos para los clientes, fomentando la transparencia y la confianza en la relación comercial.

Estas políticas de cobranza consisten en un conjunto de normas y procedimientos que especifican cómo gestionar los créditos y asegurar el pago efectivo de los clientes, con el fin de asegurar el cobro oportuno, minimizar riesgos financieros y mantener relaciones comerciales saludables.

Un ejemplo de política de cobranza podría incluir la emisión de recordatorios de pago a clientes con facturas vencidas, seguido de una serie de escalonamientos en las comunicaciones, como llamadas telefónicas y notificaciones por correo electrónico, antes de recurrir a medidas más severas, como la intervención de agencias de cobranza.

Las políticas de cobranza cumplen un rol esencial en la gestión de cobros, ya que establecen reglas claras y transparentes sobre plazos, métodos y procedimientos para el pago de facturas, generando confianza mutua entre la empresa y sus clientes y evitando malentendidos que puedan dañar la relación comercial. Al definir criterios rigurosos para la evaluación del crédito y un seguimiento sistemático de las cuentas por cobrar, minimizan el riesgo de deudas incobrables y permiten implementar estrategias tempranas como recordatorios y acuerdos de pago, facilitando la recuperación de fondos. Además, contar con políticas claras mejora la planificación del flujo de caja, ya que permite prever ingresos futuros y gestionar gastos, inversiones y obligaciones financieras con mayor precisión, asegurando la operatividad diaria y evitando crisis de liquidez.

Estas políticas también establecen expectativas concretas para el equipo interno y los clientes, definiendo roles y procedimientos que evitan confusiones y mejoran la eficiencia, mientras que para los clientes reducen la incertidumbre y los posibles conflictos ante retrasos. La sistematización y automatización de los procesos de cobranza, apoyadas en políticas claras, optimizan la productividad y eficiencia del equipo de cobranza, permiten una mejor asignación de recursos y reducen costos operativos, especialmente con la integración de canales digitales y sistemas automatizados de recordatorios. Una política comunicada adecuadamente disminuye los conflictos con los clientes, ya que ambas partes conocen las condiciones y procedimientos en caso de retrasos, contribuyendo a mantener relaciones comerciales saludables y duraderas.

Además, permiten un control financiero más riguroso, facilitando la toma de decisiones estratégicas basadas en datos confiables y promoviendo una gestión financiera más estable y eficiente. Finalmente, la flexibilidad y personalización de las políticas, adaptadas al tipo de cliente, industria y situación particular, mejoran la tasa de recuperación y la satisfacción del cliente, por ejemplo, ofreciendo plazos diferenciados o facilidades de pago a clientes fieles o de alto volumen.

Uno de los aspectos más críticos de la gestión financiera es la cobranza, ya que la recuperación oportuna de las deudas impacta directamente en la liquidez, la rentabilidad y la estabilidad del negocio. Para lograr una cobranza efectiva, es fundamental establecer políticas claras, estructuradas y adaptadas a las necesidades de cada empresa.

2- ¿Definición del proceso de cobranza? ¿como es el proceso de cobranza?

El proceso de cobranza se define como el procedimiento que realiza una empresa para obtener el pago de las deudas de los clientes de su cartera que han obtenido productos o servicios a crédito. Este proceso formal se utiliza para contactar a los clientes morosos y tramitar el pago de una cuenta por concepto de la compra de un producto o servicio. Generalmente el proceso de cobranzas esta basado en la utilización de un Política de Cobranza. Es usual utilizar  distintos canales (llamado telefónico, mail, sms, cartas, whatsApp y otros medios) para informarles el estado de sus facturas o créditos, la obligación de pago y ofrecerles opciones de normalización y pago integradas. El proceso de cobranza busca el equilibrio entre cobrar rápido y mantener la relación con el cliente. El proceso de cobranza se puede organizar y clasificar según la etapa de cobro, se puede clasificar la cobranza por la etapa de retraso en el cobro en que se encuentre. Así, por ejemplo, existe la cobranza preventiva, la cobranza administrativa, extrajudicial y judicial. En este caso, la cobranza extrajudicial se da cuando el retraso en relación con la fecha de pago oscila entre los 30 y 90 días.

El proceso de Cobranza, también puede definirse como un conjunto de actividades que se llevan a cabo para garantizar el pago de las deudas de manera oportuna. 

El proceso de cobranza o administración de cuentas por cobrar se divide en varias fases de cobranza, que buscan garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras de los clientes y mantener un flujo de caja constante. El proceso de cobranzas, o gestión de cobranzas, es el procedimiento que una empresa utiliza para obtener el pago de las deudas de sus clientes, abarcando desde el seguimiento de facturas hasta, en algunos casos, la toma de medidas legales.

Importancia del proceso de gestión de cobranzas en una empresa

Como hemos mencionado antes, una adecuada gestión de cobranzas es necesaria para que la empresa goce de liquidez para pagar sus costos operativos y continuar en funcionamiento. El aumento del porcentaje de deudas atrasadas es un indicador de una mala gestión de las cobranzas, y una señal de alarma para la empresa, ya que, si no obtiene los pagos, tendrá problemas para pagar las facturas a sus propios proveedores y trabajadores, entre otros gastos empresariales.

3- ¿Que son las estrategias de cobranzas?

Las estrategias de cobranza se definen como el conjunto de acciones, procedimientos y métodos de cobranza que utilizaremos con el objetivo de gestionar el recupero de la cartera vencida. Las estrategias de cobranza, nos permiten organizar el proceso de cobranza en forma automática.  Utilizando las estrategias de cobranza seremos capaces de ordenar la gestión de cartera vencida y las tareas que debemos realizar en cada segmento o estado del clientes morosos, para obtener los pagos correspondientes.

Las Estrategias de cobranza se diseñan con el objetivo de optimizar el proceso de cobranza en las empresas, mejorar la eficiencia en la recuperación de activos financieros, reducir los costos operativos y mantener relaciones positivas con los clientes morosos.

Las estrategias de cobranzas en las empresas, pueden incluir desde el establecimiento de políticas de cobranza claras, la segmentación de la deuda, el uso de canales digitales integrados para el contacto con los deudores, hasta la automatización de tareas repetitivas y la implementación de modelos avanzados de comportamiento y análisis de datos para una gestión más efectiva. Para mejorar la efectividad de tu plan de cobros, es clave enviar recordatorios antes del vencimiento de las facturas. Estos pueden ser correos electrónicos o mensajes de texto amigables que recuerden a los clientes sus próximos pagos.

La gestión de cobranzas incluye un conjunto de estrategias de cobranza implementadas para favorecer y optimizar los procesos de pagos de los clientes y coordinar el trabajo del equipo de gestión, permitiendo la supervisión de las tareas y la ejecución de las campañas de envio de mail, SMS,  IVR y mensajes de cobranza por WhatsApp. Es importante coordinar las estrategias de cobranza para la recuperación de deudas, este concepto y las estrategias efectivas para recuperar la cartera de cobranza, la recuperación de deudas, también conocida como recobro de deudas, es el conjunto de acciones y técnicas que una empresa utiliza para cobrar los montos pendientes de sus clientes.

Una estrategia de cobranza efectiva es aquella que integra distintos tipos de cobranza según cada situación, utilizando recursos como recordatorios automatizados, planes de pago flexibles, cartas documento y, si es necesario, la vía judicial. La clave está en la prevención, la negociación y la adaptación a cada caso particular, apoyándose en tecnología como Debitia para coordinar equipos, automatizar tareas y medir resultados en tiempo real. Así, las mejores estrategias de cobranza no solo recuperan cartera, sino que también optimizan recursos y aseguran la sostenibilidad financiera de la empresa.

Las Estrategias de cobranza se diseñan con el objetivo de optimizar el proceso de cobranza en las empresas, mejorar la eficiencia en la recuperación de activos financieros, reducir los costos operativos y mantener relaciones positivas con los clientes morosos. Recomendaciones ; Contar con políticas de cobranza claras y bien definidas
La clave de una cobranza eficaz es la prevención. Y para eso, si bien debe partirse de políticas de crédito que ayuden a que solo los clientes con solvencia y buen historial crediticio obtengan créditos con la empresa, también es conveniente elaborar políticas de cobranzas.

La elección de la mejor estrategia de cobranza para tu empresa no es una decisión menor: dependerá de factores como la antigüedad de la deuda, el perfil del cliente y las políticas internas. Implementar estrategias de cobranza bien estructuradas, que combinen procedimientos claros, automatización y segmentación, permite reducir la morosidad y mejorar el flujo de caja. En Latinoamérica y México, donde la gestión de cobranzas es un reto diario, apoyarse en herramientas digitales y planes de cobranza personalizados es clave para alcanzar los objetivos financieros y fortalecer la relación comercial a largo plazo.

Estrategia de cobranza según la etapa de cobro:

Además de las anteriores, también se puede clasificar la cobranza por la etapa de retraso en el cobro en que se encuentre. Así, por ejemplo, existe la cobranza preventiva, la cobranza administrativa, extrajudicial y judicial. En este caso, la cobranza extrajudicial se da cuando el retraso en relación con la fecha de pago oscila entre los 30 y 90 días.  (¡Aquí te contamos más sobre las etapas de la gestión de cobranzas!) El proceso de cobranza busca el equilibrio entre cobrar rápido y mantener la relación con el cliente. La gestión de cobranzas se estructura en cuatro etapas fundamentales: la cobranza preventiva, la cobranza administrativa, la cobranza extrajudicial y la cobranza judicial.

Una gestión de cobranza eficiente requiere identificar correctamente los tipos y fases de cobranza, integrándolos en un plan de cobros adaptado a la realidad de la empresa.

Hablar de tipos de cobranza, etapas de cobranza y estrategias de cobranza es hablar de sinónimos prácticos: todas estas expresiones remiten a cómo una empresa estructura, ejecuta y optimiza su proceso de recuperación de cartera. Desde la cobranza preventiva —que anticipa y evita atrasos—, pasando por la administrativa y extrajudicial, hasta la judicial como último recurso, cada etapa requiere tácticas, canales y herramientas diferentes. Las mejores estrategias de cobranza combinan automatización, segmentación, comunicación multicanal, análisis de datos y capacitación del equipo, apoyándose en tecnología para lograr una gestión profesional y sostenible. La gestión de cobros implica la coordinación de diferentes tipos y etapas de cobranza para asegurar una recuperación eficiente y adaptada a cada situación. Un plan de cobros bien definido permite organizar las fases de cobranza y establecer objetivos claros que guíen la gestión de cobranza en cada etapa del proceso.

Tipos de cobranza:
Los tipos de cobranza son las distintas formas en que una empresa puede organizar y ejecutar la recuperación de sus cuentas por cobrar. Esta clasificación puede basarse en quién realiza la gestión (interna o externa), el momento en que se actúa (antes o después del vencimiento), la formalidad de las acciones (amistosa, formal, legal) o los canales utilizados (digital, telefónico, presencial). Los tipos de cobranza más reconocidos son la cobranza preventiva (acciones anticipadas para evitar la morosidad), la cobranza administrativa (gestión interna y directa de deudas vencidas), la cobranza extrajudicial (intensificación de la gestión mediante advertencias formales, reportes a burós y agencias externas) y la cobranza judicial (recuperación de deuda a través de procesos legales y coordinación con abogados). Entender y aplicar correctamente los tipos de cobranza es clave para una gestión de cobros eficiente y adaptada a la realidad de cada empresa.

Etapas de cobranza:
Las etapas de cobranza representan los diferentes momentos o fases cronológicas por los que atraviesa una deuda desde su origen hasta su resolución, ya sea por pago, acuerdo o castigo contable. Cada etapa requiere estrategias, herramientas y recursos distintos, y su correcta identificación permite anticipar problemas, asignar prioridades y adaptar la comunicación al contexto del cliente. Las etapas típicas incluyen la etapa preventiva (antes del vencimiento, con acciones de anticipación y educación), la etapa temprana o administrativa (inmediatamente después del vencimiento, con contacto directo y propuestas de pago), la etapa extrajudicial (cuando la deuda se prolonga y requiere acciones formales y presión adicional) y la etapa judicial (cuando se agotan las vías amistosas y formales, y se inicia el proceso legal para recuperar la deuda). Un plan de cobros efectivo debe contemplar cada una de estas etapas, definiendo responsables, tiempos y acciones concretas.

Fases de cobranza:
El término fases de cobranza se utiliza para describir el flujo operativo y la secuencia lógica de las acciones que conforman el ciclo de recuperación de cartera. Cada fase puede estar compuesta por varios tipos y etapas, y suele estar alineada con los objetivos de la empresa, la segmentación de clientes y la política de riesgo. Las fases de cobranza permiten visualizar el proceso como un todo, desde la prevención hasta la recuperación final, y ayudan a definir indicadores clave de desempeño (KPIs) para cada momento. Por ejemplo, la fase de prevención incluye la definición de políticas de crédito, segmentación de clientes, comunicación anticipada y automatización de recordatorios; la fase de gestión administrativa comprende el contacto directo, la negociación de acuerdos y la documentación de compromisos; la fase de gestión extrajudicial abarca la intensificación de la presión y la intervención de agencias externas; y la fase de gestión judicial implica la coordinación con abogados y el seguimiento de procesos legales.

La utilización de fases de cobranza es muy importante por que permite una gestión de cobranzas efectiva asegura que la empresa reciba los pagos a tiempo, lo que mejora su flujo de caja y le permite pagar sus obligaciones, ayuda a reducir la cantidad de deudas atrasadas y el tiempo que tardan en ser pagada mediante una gestión de cobranza proactiva, una gestión de cobranzas que se enfoque en la comunicación y la negociación puede ayudar a mantener una buena relación con los clientes, incluso en caso de problemas de pago. Implementar un sistema de recordatorios automáticos para la gestión de cobranzas puede ser eficiente y ahorrar tiempo.

Los tipos de cobranza, las estrategias de cobranza y el proceso de gestión de cobranza son tres conceptos fundamentales y estrechamente interrelacionados en la administración financiera de cualquier empresa en México. Los tipos de cobranza se refieren a las distintas modalidades y etapas que puede adoptar la recuperación de pagos, como la cobranza preventiva, administrativa, extrajudicial, judicial, directa e indirecta, cada una con objetivos y métodos específicos según el perfil del cliente y la antigüedad de la deuda.

Mejor Tipo de Cobranza Definición y Alcance de Cobranza Mejores Objetivo de Cobranza Mejor Estrategia de Cobranza
Cobranza Preventiva Acciones implementadas antes del vencimiento de la deuda, como recordatorios automáticos, educación financiera, segmentación de clientes y monitoreo proactivo. Incluye la definición de políticas de crédito claras, envío de avisos previos por email, WhatsApp o SMS, y la oferta de incentivos por pronto pago. Permite anticipar problemas, fortalecer la cultura de pago y reducir la carga operativa futura. Anticipar cualquier posible atraso, educar al cliente sobre la importancia del pago puntual, evitar la morosidad desde el origen, fortalecer la cultura de pago responsable y proteger el flujo de caja. Además, permite identificar señales de alerta y actuar proactivamente para minimizar riesgos y costos asociados a la cobranza posterior. Recordatorios automáticos multicanal, segmentación de la cartera según riesgo, incentivos por pronto pago, comunicación educativa y personalizada, envío de políticas de crédito, campañas de concienciación, integración de tecnología para automatizar procesos y análisis de datos para identificar clientes que requieren acciones preventivas adicionales.
Cobranza Administrativa Gestión interna y directa de deudas vencidas en la etapa inicial (1-90 días de atraso), incluyendo contacto personalizado, negociación de acuerdos, seguimiento sistemático y documentación de compromisos. Se apoya en llamadas, emails, cartas formales, propuestas de refinanciación y autogestión de pagos. Permite actuar rápidamente y mantener la relación comercial antes de escalar el caso. Recuperar la mayor cantidad posible de pagos en la etapa temprana del atraso, cambiar la cultura de pago del cliente, reducir los costos y la morosidad, mantener relaciones comerciales sólidas y evitar que la deuda avance a fases más complejas. Facilita la documentación y el seguimiento para auditorías y futuras gestiones, y permite adaptar la estrategia según el comportamiento del cliente. Automatización de avisos y recordatorios, segmentación avanzada de la cartera, autogestión de pagos por portales digitales, reportes en tiempo real, contacto directo por llamadas y emails, propuestas flexibles de pago, formalización de acuerdos, registro detallado de cada gestión y uso de software especializado para centralizar la información y medir la efectividad de cada acción.
Cobranza Extrajudicial Gestión formal y personalizada cuando la deuda supera el plazo administrativo y no se ha regularizado, sin recurrir aún a la vía legal. Incluye acciones como cartas documento, reportes a burós de crédito, notificaciones legales, intervención de agencias externas y visitas presenciales. Se documentan todas las acciones y se busca persuadir al deudor antes de iniciar procesos judiciales. Persuadir al cliente para que regularice su situación, evitar procesos judiciales costosos y prolongados, mantener la relación comercial cuando sea posible, generar evidencia para respaldar futuras acciones legales y maximizar la recuperación en cuentas difíciles o de alto monto. También busca sentar precedentes y proteger la reputación de la empresa. Negociación personalizada con propuestas de acuerdo, envío de cartas documento y notificaciones legales, reportes a burós de crédito, visitas de gestores, intervención de agencias externas, seguimiento sistemático en el sistema de cobranza, documentación exhaustiva de cada acción, análisis de respuesta del cliente y ajuste de la estrategia según los resultados obtenidos en cada caso.
Cobranza Judicial Última instancia para deudas persistentes e incobrables por otros medios, que requieren intervención legal. Consiste en iniciar procesos judiciales, demandas, embargos, retención de fondos y coordinación con abogados. Incluye la centralización y presentación de toda la documentación previa, seguimiento de los procesos legales y actualización de sistemas legales y contables. Recuperar la deuda por la vía legal, minimizar las pérdidas por incobrables, proteger los intereses de la empresa, sentar precedentes legales, disuadir futuros incumplimientos, depurar la cartera y mejorar los indicadores de gestión. Busca asegurar que la empresa agote todas las instancias posibles para la recuperación y resguardar su posición ante la ley. Coordinación con abogados y asesores legales, presentación de demandas con documentación completa, seguimiento detallado de los procesos judiciales, integración de sistemas legales y contables, solicitud de embargos de bienes o cuentas bancarias, análisis de costo-beneficio antes de iniciar acciones legales, comunicación formal con el deudor y reporte periódico del avance del caso a la dirección de la empresa.

Gestión de Cobranzas en México, Ley de Cobranza en México

La gestión de cobranzas en México está regulada por leyes destinadas a proteger los derechos de los deudores y garantizar un proceso transparente. Comprender estas regulaciones es fundamental tanto para las instituciones financieras como para todo negocio que gestione cuentas por cobrar. Las leyes que rigen las cobranzas en México incluyen disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Código Penal Federal.

En el primer caso, el artículo 16 de la Constitución garantiza que nadie pueda ser molestado sin un mandamiento escrito de la autoridad competente.  Por su parte, el Código Penal Federal, específicamente en el artículo 284, sanciona la cobranza extrajudicial ilegal, imponiendo penas de prisión y multas a quienes utilicen violencia o intimidación ilícitas para exigir el pago de deudas. Además, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) desempeñan roles cruciales en la regulación y supervisión de las prácticas de cobranza. La gestión de cobranzas en México con la CONDUSEF, a través del Registro de Despachos de Cobranza (REDECO), proporciona un mecanismo para que los usuarios presenten quejas y reclamaciones ante cualquier mala práctica.

   

4 pasos del Proceso de Gestión de Cobranzas para Empresas

Para hacer el proceso de gestión de cobranzas eficiente en su empresa, se requiere seguir un proceso de cobranzas con los siguientes  pasos:

1- Definición y Utilización de políticas de cobranzas:

Es crucial implementar políticas de cobranza en cualquier empresa o entidad financiera debido a que proporcionan un marco estructurado para gestionar y recuperar deudas pendientes de manera eficiente. Definimos las políticas de cobranza como el mapa estratégico de una empresa para gestionar los pagos pendientes. En ese escenario, se plantean como directrices claras y justas que establecen cómo vamos a abordar las cuentas por cobrar.

Estas políticas definen los procedimientos y estrategias que se deben seguir para garantizar que los pagos se realicen a tiempo, minimizando así los riesgos financieros y manteniendo la salud económica de la organización. Además, las políticas de cobranza ayudan a establecer límites claros y plazos específicos para los clientes, fomentando la transparencia y la confianza en la relación comercial.

Estas políticas de cobranza consisten en un conjunto de normas y procedimientos que especifican cómo gestionar los créditos y asegurar el pago efectivo de los clientes.

Un ejemplo de política de cobranza podría incluir la emisión de recordatorios de pago a clientes con facturas vencidas, seguido de una serie de escalonamientos en las comunicaciones, como llamadas telefónicas y notificaciones por correo electrónico, antes de recurrir a medidas más severas, como la intervención de agencias de cobranza.

2- Automatización del Proceso de cobranzas:

Utilizar herramientas y software especializados en la automatización de la cobranza, como el Sistema de cobranzas Debitia, que permite coordinar y ejecutar un proceso de gestión de cobranza automatizado. Esto incluye contactar con inteligencia previa a los clientes, interactuar con ellos a través de diversos canales digitales, aplicar políticas y negociaciones definidas, y automatizar la estrategia de cobranzas y el trabajo remoto. Automatizar las cobranzas implica la aplicación de tecnologías y sistemas que agilizan y optimizan la gestión de los pagos, reduciendo la intervención humana y minimizando posibles errores. Esta práctica no solo aumenta la velocidad en la recuperación de deudas, sino que también mejora la precisión en el seguimiento de los pagos pendientes y las fechas de vencimiento.

Un ejemplo claro de automatización de cobranzas incluye el uso de software especializado en cobranzas que envíe recordatorios de pago de manera automática, gestione la emisión de facturas electrónicas y realice el seguimiento de las cuentas por cobrar en tiempo real. Para mejorar la gestión de cobranza, se pueden realizar campañas preventivas de cobranza, ofrecer diferentes alternativas de pago, mantener una comunicación clara con los deudores, establecer políticas de crédito sólidas, establecer plazos claros. Para optimizar el proceso de cobranza se puede utilizar software de gestión de cobranza. 

3- Organización, Coordinación y segmentación de la cartera:

Organizar el proceso de cobranza automatizado implica establecer un orden y priorización en la distribución de tareas, supervisar a los colaboradores y medir la gestión individual mediante tableros y reportes. La coordinación de las tareas con un equipo distribuido es un desafío importante, por lo que es crucial establecer estrategias claras y efectivas para garantizar la eficiencia en la gestión de cobranza. Al automatizar la cobranza, se puede enfocar en tareas más complejas como la segmentación de la cartera, La segmentación de cartera es el proceso de dividir a los clientes en grupos basados en diferentes criterios, como el historial de pagos, el nivel de riesgo, el tipo de producto o la ubicación geográfica. Podemos segmentar la cartera de cobranza por varios criterios objetivos como puede ser días de mora, rango de mora, zona del cliente, productos adquiridos y otros descriptores de los datos.

4- Indicadores de Cobranza KPI y reportes automatizados:

Definimos a los indicadores de cobranzas como los instrumentos de medición del proceso de gestión de cobranza y recupero que permiten a las empresas evaluar el rendimiento de sus procesos de cobranza y de la efectividad de una estrategia de cobranza. La medición de indicadores y la generación de reportes en el ámbito de las cobranzas son prácticas cruciales para evaluar el desempeño financiero de una empresa y tomar decisiones estratégicas con fundamento. La gestión de los indicadores de cobranzas o KPI´s, se puede medir a través del índice de morosidad, el tiempo de recuperación de deudas, el porcentaje de recuperación, la satisfacción del cliente y el cumplimiento normativo, lo que permite evaluar su impacto y realizar ajustes necesarios para mejorar su eficacia.

Los indicadores de cobranza, englobados dentro de la categoría de KPI, permiten conocer el rendimiento de un negocio y medirlo tanto en el corto como en el largo plazo. Estos instrumentos de medición buscan mejorar el desempeño general del equipo de cobranzas resaltando las áreas que más atención necesitan.

Los reportes de cobranza son documentos que compilan información detallada sobre las cuentas pendientes de pago de una empresa. El reporte de cobranzas, permite comprobar toda la información respecto de la cobranza que se maneja en la empresa, ya sea las direcciones de los clientes y los montos de los documentos que se adeudan.

¿Cómo se miden las cuentas por cobrar? La inversión de las Cuentas por Cobrar se determina por el volumen de las ventas a crédito y por el promedio de días que transcurren entre las fechas de venta y la cobranza. ¿Cómo se calcula la cobranza? El cálculo del Período Medio de Cobro se obtiene dividiendo el saldo medio de cuentas por cobrar entre las ventas netas a crédito, y multiplicando el resultado por el número de días del período.

Los principales indicadores de cobranza son:

Para medir los indicadores de cobranza, se pueden utilizar software de cobranza que automatice las mediciones de los indicadores de cobranza. Los indicadores de cobranza más importantes son herramientas clave para evaluar y mejorar la gestión financiera de una empresa. A continuación, se presentan algunos de los indicadores más relevantes:

  1. Plazo promedio de cobranza: Tiempo promedio que tarda una empresa en cobrar sus cuentas por cobrar, mide el tiempo promedio que tarda una empresa en cobrar sus cuentas por cobrar, su importancia es que indica la eficiencia en la conversión de ventas en efectivo.
  2. Antigüedad promedio de la deuda: Tiempo promedio que lleva una deuda en mora, mide el tiempo promedio desde que se factura hasta que se recibe el pago, Ayuda a evaluar la eficiencia en el cobro de facturas.
  3. Porcentaje de deuda vencida: Proporción de deudas que están vencidas,  indica el porcentaje de la cartera que está en mora, su importancia es que ayuda a identificar áreas de mejora en la gestión de cobranza.
  4. Porcentaje de clientes gestionados: Proporción de clientes que están siendo gestionados.
  5. Tasa de recuperación de deuda: Proporción de deudas que han sido recuperada, mide el porcentaje de facturas cobradas durante un período determinado, indica la eficiencia general del proceso de cobranza.

Importancia de los indicadores de Cobranza:

Los indicadores de cobranza son herramientas fundamentales para evaluar y mejorar la gestión financiera de una empresa. Su importancia radica en varios aspectos clave:

  1. Tener una visión clara de cómo se están recuperando las cuentas por cobrar: Mejora de la Gestión Financiera, los indicadores de cobranza permiten evaluar el rendimiento del proceso de cobro, lo que es crucial para mantener la salud financiera de una empresa. Ayudan a identificar áreas de mejora y a tomar decisiones estratégicas para optimizar el proceso de cobranza
  2. Evaluar la eficiencia del proceso de cobranza: Tomar Decisiones Informadas, sobre el proceso de cobranza, proporciona información valiosa sobre la morosidad, rotación y eficiencia de la gestión de cobranza, lo que permite tomar decisiones estratégicas informadas para mejorar el proceso.
  3. Tomar decisiones basadas en datos: Estos indicadores permiten identificar problemas potenciales en la gestión de cobranza antes de que se conviertan en crisis financieras. Esto incluye la detección de patrones de pago tardío o ineficiencias en el proceso de cobro
  4. Establecer y alcanzar objetivos de manera más efectiva: Al analizar los indicadores de cobranza, las empresas pueden ajustar sus estrategias de cobro para mejorar la eficiencia y aumentar la tasa de recupero de deudas.
  5. Medir el rendimiento de manera objetiva: Proporcionan información valiosa sobre la morosidad, rotación y eficiencia de la gestión de cobranza, lo que permite tomar decisiones estratégicas informadas para mejorar el proceso.

 

Gráficamente este proceso de cobranza eficiente se vería así:

Consecuencias de una mala gestión de cobranza, impacto de la morosidad en la cartera de cobranza:

Una mala gestión de cobranza puede tener consecuencias severas para las empresas, afectando su estabilidad financiera y competitividad. La morosidad tiene un impacto significativo en las pequeñas y medianas empresas (pymes), afectando su estabilidad financiera, competitividad y capacidad de crecimiento. A continuación, se detallan algunos de los efectos más relevantes y detallan algunas de las principales consecuencias de una mala gestión de cobranzas.

  1. Falta de liquidez por retraso en los pagos: Una mala gestión de cobros puede llevar a una falta de liquidez, lo que impide a la empresa adquirir insumos, pagar deudas y mantener sus operaciones diarias. Esto puede resultar en la paralización de las operaciones y, en casos extremos, el cierre de la empresa. La morosidad reduce la capacidad de las pymes para mantener un flujo de caja saludable, dificultando el pago de obligaciones financieras como salarios, impuestos y facturas a proveedores.
  2. Necesidad de financiación externa: La falta de liquidez puede obligar a las empresas a buscar financiación externa, lo que implica intereses adicionales y más deudas. Esto aumenta los costos financieros y puede comprometer la rentabilidad de la empresa. Esto afecta negativamente su posición en el mercado y su capacidad para competir con otras empresas más grandes.
  3. Deterioro de las relaciones con los clientes: Estrategias de cobro ineficaces o intrusivas pueden dañar la percepción de la marca y perder clientes valiosos. Mantener buenas relaciones con los clientes es crucial para el crecimiento empresarial, especialmente en mercados competitivos.
  4. Aumento de los costos administrativos y financieros: Los intentos repetidos de cobro de deudas incobrables consumen tiempo y recursos, distrayendo a los empleados de actividades más productivas. Esto puede llevar a mayores costos de litigio y necesidad de contratar servicios externos de cobros, afectando la rentabilidad. Los retrasos en los pagos generan costes financieros significativos, incluyendo intereses por préstamos y costos de gestión de cobros.
  5. Impacto en la competitividad y crecimiento: La falta de liquidez limita la capacidad de invertir en nuevas iniciativas, contratar personal o adquirir recursos esenciales. Esto desacelera el ritmo de crecimiento económico y afecta la posición competitiva en el mercado.
  6. Problemas en las relaciones comerciales: Los retrasos en los pagos no solo afectan la liquidez interna, sino que también influyen en la rapidez con la que se cumplen las obligaciones hacia proveedores y otros acreedores. Esto puede llevar a ajustes en las condiciones de crédito, creando un entorno más desafiante para la gestión financiera.

La morosidad, producto de la mala gestión de cobranza, es un obstáculo significativo para la estabilidad financiera de las empresas, afectando su capacidad para operar eficientemente, crecer y mantener buenas relaciones comerciales. Es crucial implementar estrategias efectivas para gestionar y prevenir la morosidad para asegurar la viabilidad a largo plazo. Para mitigar estas consecuencias, es crucial implementar estrategias eficaces de gestión de cobros, como la automatización de procesos, el seguimiento riguroso de las cuentas por cobrar y una comunicación clara con los clientes

¿Que es Debitia, software de cobranzas y como automatiza el proceso de Gestión de Cobranzas para Empresas?¿cuales son las funcionalidades más importantes del proceso de cobranza para Debitia?

Debitia es un software de cobranzas que automatiza y optimiza el proceso de gestión de cobranzas, facilitando el contacto con los clientes, la aplicación de estrategias de cobranza, la gestión remota del equipo y la medición del desempeño, con el objetivo de mejorar la eficiencia y efectividad en la recuperación de deudas.

El software de cobranzas Debitia, coordina los mejores procesos y estrategias de cobranza, utilizando un plan de cobranza definido por la empresa, de forma de respetar y contener las políticas de negociación y pago que permitirán el recupero de la cartera de cobranza, siendo la mejor forma de planificar la cobranza, y realizar un proceso de gestión de cobranzas en forma eficiente.

Las principales y mas importantes funcionalidades de Debitia son:

  1. Automatización de la gestión de cobranzas: Debitia automatiza el procesos de gestión de cobranzas, desde el envío de facturas hasta el cobro efectivo, mediante su integración con pagos digitales online. Debitia permite automatizar recordatorios y comunicaciones, reduciendo costos y aumentando la eficiencia.
  2. Segmentar y priorizar a los clientes: permite dividir a los clientes en grupos basados en diferentes criterios, como el historial de pagos, el nivel de riesgo, el tipo de producto o la ubicación geográfica. Agrupar clientes según su probabilidad de pago para enfocar esfuerzos en los más críticos
  3. Automatización de recordatorios: Debitia configura recordatorios automáticos para mejorar la eficiencia del proceso de cobranza, permitiendo establecer un diálogo constructivo con los deudores, mejorar la experiencia del cliente y aumentar las tasas de recuperación de deudas.
  4. Contacto inteligente con clientes: Debitia contacta a los clientes de manera inteligente, aplicando estrategias de cobranza preestablecidas y coordinando el uso de diversos canales digitales como WhatsApp, email y SMS, lo que permite mantener una comunicación clara y precisa con los deudores
  5. Interacción y autogestión del cliente: Debitia ofrece a los clientes la posibilidad de autogestionar sus pagos a través de WhatsApp o portales web, ahorrando tiempo y esfuerzo al equipo de cobranzas.
  6. Coordinación de canales digitales: El software de cobranzas, coordina el uso de los diferentes canales digitales de contacto, aplicando las mejores estrategias recurrentes y automáticas de cobranza.
  7. Mantener una comunicación clara y precisa con los deudores: Mantener una comunicación clara y precisa con los deudores es crucial para una gestión efectiva de cobranza, proporcionando información clara de la deuda, los medios de pago disponibles y las consecuencias de no pagar oportunamente. Manteniendo un registro preciso de las comunicaciones, los canales y la respuesta del cliente.
  8. Aplicación de políticas de cobranza: Debitia permite aplicar las políticas y claves de cobranza definidas por la empresa de manera automatizada, coordinando el proceso de gestión de cobranzas, de forma eficiente y ofrecer opciones de pago flexibles.
  9. Gestión remota y supervisión: El sistema ayuda a organizar el trabajo remoto del equipo de cobranzas, estableciendo prioridades, distribuyendo tareas y supervisando el desempeño a través de tableros y reportes, con el objetivo de mejorar la eficiencia y efectividad en el proceso de gestión de cobranzas y en la recuperación de deudas.  El sistema de cobranza Debitia permite gestionar indicadores de cobranza y desempeño del proceso de cobranza.
  10. Integración y medición: Debitia se integra con otras herramientas y permite medir la gestión individual de los colaboradores mediante dashboards y APIs de Excel, PowerBI y WhatsApp.

Nuestra Propuesta: Automatizar su Proceso de Gestión de de Cobranzas para Empresas, con Debitia, el mejor Software de Cobranzas con las mejores funcionalidades.

Debitia, el mejor software de gestión de cobranzas, elegido por las grandes empresas en México, Bancos, Fintech y Telcos, sus principales beneficios son la automatización de procesos de gestión de cobranzas, la comunicación inteligente con clientes, la supervisión del equipo, su potente segmentación de clientes, y la integración online a Medios de pago y WhatsApp, lo que contribuye a una cobranza más potente y efectiva. Disponemos de mas de 200 clientes en Latinoamérica. Debitia es el mejor sistema para gestión de cobranzas en el mercado gracias a sus funcionalidades. Desarrollamos Debitia para ser la mejor plataforma de cobranzas. ¡Descubre todas sus ventajas y elige el mejor software de gestión de cobranza para tu empresa!.

Debitia es la herramienta ideal para que las empresas alcancen sus objetivos de cobranza aplicando de manera precisa los distintos tipos de cobranza en cada etapa del proceso. Debitia permite definir y medir objetivos de cobranza claros, como la reducción de la morosidad, el aumento del flujo de caja o la mejora en la tasa de recuperación, alineando cada acción con los resultados esperados. Gracias a su tecnología, Debitia facilita la segmentación de clientes y la selección del mejor tipo de cobranza y más efectivo—preventiva, administrativa, extrajudicial o judicial—según el perfil del deudor y la antigüedad de la deuda.

Esta integración asegura que los objetivos de cobranza se conviertan en acciones concretas y medibles, optimizando recursos y maximizando la recuperación. Además, la automatización de recordatorios, notificaciones y seguimientos permite ajustar las estrategias en tiempo real, garantizando que cada tipo de cobranza se aplique en el momento oportuno y con el canal más adecuado. Así, Debitia convierte la gestión de los objetivos de cobranza en un proceso estratégico, flexible y eficiente, asegurando que las empresas logren resultados superiores y sostenibles en la recuperación de cartera.

El Software de gestión de Cobranzas Debitia está presente en México, Perú, Colombia, Panamá, Chile, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina y Centro América. Nuestro Software de Gestión de Cobranzas, te brinda las mejores, las estrategias de cobranza y se integra con ERPs y Core Bancarios.

Contamos con la experiencia de haber implementado Debitia en Empresas, Telcos, Bancos, Bancos Digitales y FinTech de Crédito en toda América Latina, cumplido con los estándares más altos de seguridad e integridad de la información. No deje los datos sensibles de su empresa en manos de software que no tienen probada experiencia en el mercado.

                 

Todo el proceso de gestión de cobranzas explicado en este artículo forma parte de la experiencia que hemos volcado en el sistema de cobranzas Debitia. Debitia administra carteras de cobranza de diversos tamaños  e industrias y permite el uso de estrategias de cobranzas que van a coordinar todo el proceso de cobranza que aquí explicaremos. La utilización y coordinación de la comunicaciones por los canales de contacto como SMS, mail, WhatsApp esta automatizada en Debitia y lo ayudarán a gestionar sus cuentas por cobrar. La gestión de cobranzas por WhatsApp en forma nativa en Debitia es de las funcionalidades que mas nos requieren los clientes. Debitia, el mejor software de gestión de cobranzas, elegido por las grandes empresas en México, Bancos y Telcos, sus principales beneficios son la automatización de procesos de gestión de cobranzas, la comunicación inteligente con clientes, la supervisión del equipo, su potente segmentación de clientes, y la integración online a Medios de pago y WhatsApp, lo que contribuye a una cobranza más potente y efectiva. Disponemos de mas de 200 clientes en Latinoamérica. Debitia es el mejor sistema para gestión de cobranzas en el mercado gracias a sus funcionalidades. Desarrollamos Debitia para ser la mejor plataforma de cobranzas. ¡Descubre todas sus ventajas y elige el mejor software de gestión de cobranza para tu empresa!. El Software de gestión de Cobranzas Debitia está presente en México, Perú, Colombia, Panamá, Chile, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina y Centro América. Nuestro Software de Gestión de Cobranzas, te brinda las mejores, las estrategias de cobranza y se integra con ERPs y Core Bancarios.

 

4 técnicas de cobranza efectivas

Ofrecer opciones o facilidades de pago. Existen diferentes motivos por los cuales los clientes se pueden retrasar en los pagos, Automatizar las cobranzas, Ofrece incentivos que motiven el pago de la deuda, Analizar los procesos de cobro.

German Morilla

Ver comentarios

  • Hola, llegue aqui desde google, la empresa en donde esta?, Somos una PYME de servicios, tienen una solución para nosotros en lo referente a proceso de gestión de cobranzas? Me interesa automatizar el proceso de gestión de cobros

    • Hola Victor, ya estamos en contacto. Si tenemos un sistema de gestión de cobranzas que esta integrado a sistemas contables. Nuestro sistema de gestión de cobros esta presente en CDMX, México, Lima Perú, Quito Ecuador, Santiago de Chile, Bolivia, Paraguay y Panamá

  • Buenos dias, me podrian mandar mas informacion, muy interesante la gestion y las estrategias de cobranzas. gracias

    • Hola. gracias por ponerte en contacto, ya mismo te envio informacion y coordinamos una visita, saludos

  • Hola, me gustaria entender mas como se coordinan o miden las acciones que se describen en el proceso para gestionar las cobranzas y organizar la gestión de cuentas por cobrar, cumplen con la normativa de cobranza en México?

    • Hola Juan, toda la gestion de cobranzas se basa en acciones, respuestas, paso de tiempo y cumplimiento de compromisios asumidos por los deudores. Todo eso es gestionado por un workflow que permite organizar la tareas futuras y las estrategias de barrido de las campanias en funcion a lo que nuestros clientes quieren organizar o priorizar. Debitia realiza la gestión de cobranzas en México y permite cumplir con la normativa de cobranzas en México, cumpliendo la ley de cobranza en México. Si quieres organizamos una reunion o una demo remota y podes entender en detalle, saludos

  • Buenas tardes, La gestión de cobranzas en la industria financiera, es diferente a los procesos de gestión de cobros en la empresas. Tenemos cinco delegaciones cerca de Lima Peru, y otras en Lima, Arequipa, Trujillo y Chiclayo, mi consulta es si el CRM de cobranzas Debitia se adapta a esta industria y como podemos hacer una estrategia de cobranzas que se adapte a cada segmento de cobranzas en particular. Como es la integración a ERPs, y sistemas contables. ¿El software administra distintos tipos de recordatorios?, como se adapta el proceso de gestión de cobranzas, gracias

    • Buenos días, ayudamos en el proceso de gestión de cobranzas a varias instituciones financieras tenemos clientes cerca de Lima Peru, Arequipa y Trujillo. Como bien dices el proceso de gestión de cobranzas es distinto en la industria financiera, ya estamos trabajando en bancos digitales y un gran banco provincial en Argentina, con millones de clientes. Debitia te va a permitir realizar una estrategia de cobranzas que se adapte a cada segmento de cobranzas en particular, facilitando el proceso de gestión de cobros. Nuestro software de cobranzas se adapta a cada proceso de gestión de cobranzas y sus particularidades, permite mediante el sitio de clientes estar mas cerca de los clientes, permitir pagos digitales y automatizar la cobranza, esperamos sumarlos como clientes en Perú, saludos

  • Me gustaría si me explicas mejor ¿De que forma el sistema para cobranza Debitia realiza la administración de cuentas por cobrar? y ¿como hacer la segmentación y se organiza la gestión de la cartera de cobranza para ditintas empresas, carteras?, gracias

    • Hola Matias, la gestión de cuentas por cobrar es el proceso de seguimiento y control del dinero que los clientes le deben a una empresa por bienes o servicios adquiridos a crédito, una gestión eficaz de las cuentas por cobrar garantiza que una empresa tenga liquidez suficiente para cumplir sus obligaciones a corto plazo. Para realizar el proceso de gestión de cuentas por cobrar y organizar el control de los cobros, mediante un proceso de seguimiento y recuperación de los pagos pendientes de los clientes, el sistema para cobranzas Debitia, coordina la utilización de estrategias y métodos de cobranza de cobranza en forma automática. El sistema de cuentas por cobrar Debitia, te ayudará a organizar y controlar la cobranza, está presente en México, Perú, Colombia, Panamá, Chile, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina y Centro América. Nuestro Software de Gestión de Cobranzas, te brinda las mejores, las estrategias de cobranza y se integra con ERPs y Core Bancarios
      te paso un articulo del blog, aca mismo como segmentar la cartera de cobranza y organizar la gestión de cobranzas. https://debitia.com.ar/segmentacion-de-cartera-minorista/

  • ¿De que forma el sistema para cobranza Debitia realiza la gestion de cobranzas? Algún video explicativo de como funciona Debitia y como se organiza la gestión de cobros, gracias

    • Hola buenas tardes, te comento como el sistema de cobranzas Debitia realiza la Gestión de Cobranzas. La gestion de cobranzas, es el proceso mediante el cual las empresas velan porque sus clientes mantengan al día sus pagos o cancelen la totalidad de una deuda. Para optimizarla, es importante definir las etapas de la cobranza: preventiva, administrativa, judicial, así como las gestiones, oportunidad e intensidad de estas, el proceso de cobranza se focaliza en contactar a los clientes morosos por distintos canales (llamado telefónico, mail, sms, cartas, whatsApp y otros medios) para informarles el estado de sus facturas o créditos, la obligación de pago y ofrecerles opciones de normalización y pago integradas.
      El sistema para cobranzas Debitia, coordina la utilización de estrategias y métodos de cobranza en forma automática. te brinda las mejores estrategias de cobranza y se integra con ERPs y Core Bancarios. te paso: https://www.youtube.com/watch?v=QXHC1fQqfi4

  • Queria consultar si hay forma de contactar al deudor por varios medios y poder coordinar todo eso, para no repetir llamados, organizar la tarea de gestion de cuentas por cobrar y ¿Cómo controlar las cuentas por cobrar?

    • Hola Carlos como estás?
      SI podes contactar al deudor por varios medios y podes coordinar para efectuar varias campanias tambien. El CRM se encarga que no repitas los llamados. Debitia te permite organizar la gestión y control de la cartera y de las cuentas por cobrar. La gestión de la cartera en cobranza se enfoca en el control de cartera y en el proceso de recuperación de las deudas pendientes. Nuestra recomendación para controlar las cuentas por cobrar, es organizar el proceso de cobranza y establecer 5 actividades que debes optimizar en la gestión de tus cuentas por cobrar: Mantener siempre correctos los datos de tus clientes, establece procesos de aprobación de crédito claros y concisos, establece procesos de facturación efectivos. perfecciona el proceso de aplicación de pagos, optimiza el proceso de cobranza.

  • Hola ¿Se puede utilizar debitia desde tres estudios de cobranza? y que esten coordinados desde una empresa, seria para mora temprana, gracias

    • Hola, si podes. En ese caso cada estudio trabaja independiente o coordinado en base a una estrategia comun. Tambien podrias centralizar una campaña e ir asignando a los gestores segun el capacity que requiera la estrategia.

  • Se require alguna instalacion?, Las etapas del proceso de gestión de cobranza se adaptan a cada empresa?, ¿Que indicadores de cobranza, KPI recomiendan para monitorear un proceso de gestión de cuentas por cobrar?, gracias

    • Hola, Al ser cloud no requiere ninguna instalacion, el proceso de puesta en produccion es rapido. Se parametriza todo el proceso de gestión de cobranzas, las estrategias de cobranza y contacto mediante canales automatizados y la capacitación del equipo de gestión de cuentas por cobrar. Una gestión eficaz de las cuentas por cobrar garantiza que una empresa tenga liquidez suficiente para cumplir sus obligaciones a corto plazo. ¿Qué significa gestionar cuentas por cobrar? La gestión de cuentas por cobrar es el proceso de seguimiento y control del dinero que los clientes le deben a una empresa por bienes o servicios adquiridos a crédito, nuestra recomendación es automatizar el proceso con un software para cobranza, que busca automatizar y gestionar, de forma eficiente, todo el proceso de cobro empresarial. Respecto a los indicadores de cobranza, los KPI de AR más comunes incluyen días de ventas pendientes (DSO), antigüedad de las cuentas por cobrar, índice de efectividad de cobranza (CEI), índice de morosidad y riesgo crediticio. “Antigüedad Promedio de Deuda”. Este indicador evalúa el tiempo que los clientes demoran en pagar sus deudas desde la fecha de facturación. Esperamos que puedas usar nuestro sistema de gestión de cuentas por cobrar en México, que automatiza y simplifica la gestión de cuentas por cobrar.

  • El proceso de gestión de cobranza podría incluir la gestión de cobranza por whatsapp?
    Debitia administra o pre definidos mensajes de cobranza por whatsapp?
    Gracias

    • Hola David, un gusto.

      Nuestro sistema de gestion de cobranzas incluye el uso de chatbots de cobranza, que generan y coordinan el proceso de cobranza interactuando con el cliente en forma automatica. Tambien se pueden enviar mensajes de cobranza por whatsapp, utilizando templates pre armados y enviandolos en forma automatica desde Debitia, en ese caso se utiliza el wahatsapp web.

      Dejo un link a una explcación mas detallada de nuestro chatbot de gestión de cobranza:

      https://debitia.com.ar/cobranza-por-whatsapp-2/

Entradas recientes

Tipo de Cobranza: Estrategias y Buenas Prácticas

  Debitia es una innovador Sistema de Gestión de Cobranzas en Latinoamérica, diseñado para automatizar y optimizar las estrategias de…

9 meses hace

Automatice con éxito sus Etapas de Cobranza – Debitia

Automatice con éxito sus Etapas de Cobranza Debitia es un innovador software de Gestión de Cobranzas, que organiza y automatiza…

9 meses hace

¿Que es la cobranza preventiva, por que es importante?

Cobranza preventiva ¿Qué es y por qué es importante? ¿Qué es cobranza preventiva? Hablamos de cobranza preventiva cuando realizamos cobros…

9 meses hace

¿Que es un Software de Cobranzas? – Funciones y Beneficios

Debitia es una innovador software de Cobranza en Argentina y Latinoamérica, diseñado para automatizar y optimizar el proceso de gestión…

1 año hace

Sistema de Cobro efectivo en México, Debitia

Sistema de Cobro efectivo en México, Debitia Debitia es una innovador y efectivo Sistema de cobro en México, diseñado para…

1 año hace

Esta web usa cookies.